Recomendaciones de la OCU para comprar y mantener un aire acondicionado

Es esencial limpiar los filtros de la unidad interna

Ideal

Sábado, 22 de mayo 2021, 13:58

La Organización de Consumidores y Usuarios no solo defiende los derechos de los compradores sino que también realiza análisis de múltiples productos y da consejos para elegir los mejores. Hace unos días la OCU desvelaba qué componentes hay que tener en cuenta para elegir la mejor almohada ... . Ahora que se acerca el verano, la organización ha querido dar algunos consejos para comprar un aire acondicionado.

Publicidad

La OCU ha analizado 33 aparatos de aire acondicionado tipo 'split' con bomba de calor. Este análisis incluyó 16 modelos de 2,5 kW de potencia, adecuados para refrigerar habitaciones de hasta 20 metros cuadrados, y otros 17 'split' de 3,5 kW, apropiados para estancias de mayores dimensiones. Se trata de aparatos de aire acondicionado de tipo 'inverter'.

En las pruebas realizadas por OCU se ha tenido en cuenta el consumo de energía y la eficiencia (la relación entre lo que gasta y el enfriamiento o calentamiento que produce), así como otros factores que influyen en el confort: el nivel de ruido, la buena distribución del aire o la facilidad de uso. Tras su análisis la OCU ha concluido que los modelos con etiqueta energética A+++ ofrecen buenos resultados en refrigeración. Según la organización, aunque son un poco más caros que los A++ terminan saliendo a cuenta.

OCU destaca dos funciones muy útiles que tienen algunos de estos aparatos de aire acondicionado. Por un lado, el modo 'ahorro energético', que ajusta la potencia del aire automáticamente para ahorrar energía. Por otro, la posibilidad de controlar el dispositivo a través de un móvil o tableta, reemplazando al control remoto.

En caso de tener ya un aire acondicionado, la OCU recomienda ir poniéndolo a punto, para lo cual da estos consejos:

- Limpiar los filtros de la unidad interna: hay que aspirarlos o lavarlos con agua fría, sin usar productos inflamables. Luego hay que dejarlos secar a la sombra y no colocarlos hasta que estén bien secos.

Publicidad

- Limpiar el resto del 'split', especialmente los lugares por donde desagua, para evitar que se acumule agua y se convierta en un foco de bacterias y malos olores.

- Quitar el polvo de la unidad externa: si está accesible se puede hacer con un aspirador o un cepillo o brocha blandos. No obstante, se aconseja recurrir a un profesional.

- Revisar el circuito y comprobar que no haya fugas. Si parece que ha perdido potencia puede que tenga fugas de refrigerante. En este caso hay que llamar al técnico para que la localice, la arregle y haga una recarga de gas.

Publicidad

Por último, la OCU recuerda que usar el aire acondicionado no aumenta el riesgo de contagio de coronavirus si se toman las precauciones adecuadas en función de sus características tecnológicas. Según la OCU, la mayoría de sistemas domésticos son tipo 'split' para uso individual de cada hogar. Estos tienen una unidad interna que toma el aire del interior de la habitación y otra externa que lo enfría y lo devuelve refrigerado. Es decir, carecen de entrada de aire desde el exterior y tampoco hay recirculación de aire entre los espacios.

Esto implica que el uso de aire acondicionado no aumenta el riesgo de contaminación desde el exterior, pero el aparato no garantiza la necesaria renovación del aire. Por eso la OCU señala que, para prevenir la covid-19, conviene abrir las ventanas y puertas con frecuencia durante 5 o 10 minutos, apagando mientras tanto el aire para no gastar energía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad