Ideal | EP
Domingo, 4 de julio 2021, 11:22
El Gobierno y los agentes sociales alcanzaron el 28 de junio un principio de acuerdo para reformar el sistema de pensiones. Con la nueva reforma se modificarán las condiciones de acceso a la jubilación activa, se pondrán en marcha diversos mecanismos para acercar la edad efectiva de jubilación (64,6 años) a la edad legal y las pensiones contributivas se actualizarán en función del IPC.
Publicidad
En primer lugar, el acuerdo al que han llegado el Gobierno y los agentes sociales modifica los requisitos para acceder a la jubilación activa. Este tipo de jubilación actualmente permite compatibilizar una pensión con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o propia del pensionista siempre que se cumplan dos condiciones: el acceso a la prestación deberá haber tenido lugar una vez cumplida la edad legal de jubilación y el porcentaje aplicable a la base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión causada ha de alcanzar del 100 %. Con la reforma se exigirá también a los pensionistas que transcurra al menos un año desde el cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación para acceder a la jubilación activa.
Noticias Relacionadas
Por otro lado, para aumentar la edad efectiva de jubilación van a cambiar las penalizaciones por jubilación anticipada. A las personas que dejen de trabajar antes de la edad legal de jubilación se les aplicarán unos coeficientes reductores de la pensión que serán mensuales en lugar de trimestrales como ocurre actualmente. El coeficiente aplicado en cada caso variará entre el 2,81 % y el 21 %, en función de los años cotizados por el trabajador y los meses que anticipe la jubilación.
Por el contrario, se premiará a aquellos trabajadores que decidan retrasar la jubilación. Cada persona podrá elegir uno de estos tres incentivos por cada año de demora: añadir a la pensión un porcentaje adicional del 4 %, recibir un pago único en función de la cuantía de la pensión y premiando las carreras más largas, o una combinación de las dos anteriores. El pago único oscilará entre un mínimo de de 4.786,27 euros y un máximo de 12.060,12 euros.
Con respecto al IPC, el acuerdo garantiza a los pensionistas que mantendrán su poder adquisitivo, pues se va a vincular la revalorización anual de las cuantías con la variación interanual media del IPC de los 12 meses anteriores a diciembre del año previo. Si esta variación fuese negativa, el importe de las pensiones no se modificará al comienzo del año.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.