Regalar dinero en Navidad: la cifra máxima para no pagar impuestos. Ideal

Cómo evitar pagar a Hacienda cuando regalas dinero en Navidad

La Agencia Tributaria vigila especialmente los movimientos de dinero para prevenir situaciones de blanqueo de capitales

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 28 de diciembre 2022, 10:43

Los regalos y el dinero en Navidad hay que vigilarlos con lupa. Llegada esta época del año en España hay ciertas costumbres navideñas que siempre se repiten. Ir al centro de la ciudad a ver las luces de Navidad, comprar el roscón de Reyes, preparar ... una escapada para disfrutar de las vacaciones invernales… Y, como no puede ser de otra forma, buscar los mejores regalos para que la llegada de los Tres Reyes Magos sea todo un éxito.

Publicidad

Pero en muchas ocasiones en vez de regalar una cosa en concreto se opta por ofrecer un sobre con dinero en efectivo. De hecho, se trata de una opción muy socorrida durante estas fechas si no se sabe qué comprar. Sin embargo, si se recibe mucho dinero las alertas de Hacienda pueden llegar a saltar, ya que, especialmente en Navidad, la Agencia Tributaria vigila todos los movimientos de dinero que se realizan en España.

En este sentido, el Código Civil establece que una donación es «un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de otra, que la acepta». De modo que no se fija una cuantía mínima a partir de la que se debe declarar el dinero regalado. Sin embargo, lo cierto es que Hacienda no suele actuar con los regalos de dinero menores, ya que la cuantía a declarar sería prácticamente insignificante.

Límite sin pagar impuestos

Pero lo cierto es que si hablamos de grandes movimientos la Agencia Tributaria sí que investiga las operaciones. En este sentido tienen especial cuidado con las que superen los 3.000 euros y las que involucren a billetes de 500 euros. De hecho, cuando tiene lugar alguna de estas situaciones la alerta de Hacienda salta automáticamente.

El porcentaje a pagar por los regalos que superen estas cantidades queda marcado en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que es de carácter autonómico. De este modo, la cantidad que podría reclamar Hacienda por este concepto varía en función de la región en la que se resida. Además, el organismo cuenta con hasta cuatro años para reclamar el cobro por los regalos de dinero navideños que superen las cantidades citadas anteriormente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad