![Relacionan la vacuna de Moderna con el llamado síndrome de fuga capilar](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/20/media/vacunacion-moderna-kwKD-U1605701927569CE-1248x770@Ideal.jpg)
![Relacionan la vacuna de Moderna con el llamado síndrome de fuga capilar](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202204/20/media/vacunacion-moderna-kwKD-U1605701927569CE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 20 de abril 2022, 12:27
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, asocia el efecto secundario del síndrome de fuga capilar con la vacuna de Moderna. Según el organismo, las reacciones adversas más comunes entre la población son dolor en la zona del pinchazo y fiebre.
Desde marzo, la Aemps ha identificado que el síndrome de fuga capilar es un efecto adverso relacionado con la inyección de Moderna. No obstante, limita estos síntomas a «personas con antecedentes personales de haberlo sufrido anteriormente a la vacunación».
Noticia Relacionada
En relación a esta información, la Agencia Europea del Medicamento ha concluido que existe «una posible asociación causal entre la aparición de un rebrote de síndrome de fuga capilar en personas que lo han sufrido con anterioridad y la administración previa de Spikevax».
La evaluación se basa en 11 casos registrados a nivel mundial tras una exposición de aproximadamente 559 millones de dosis y solo uno de ellos se ha acontecido en España, donde ya se han administrado cerca de 23,4 millones de dosis. No obstante, las autoridades sanitarias piden a los profesionales «prestar especial atención» a los signos y síntomas de este síndrome, particularmente en aquellos pacientes que lo hayan sufrido con anterioridad.
Noticia Relacionada
Por otro lado, y con respecto a la vacunación con Pfizer, el organismo europeo señala, por el contrario, que «la información clínica procedente de los casos detectados es limitada y la evidencia actual es insuficiente para establecer una posible relación causal entre Comirnaty y el desarrollo del evento».
En este caso, la evaluación se basa en 44 notificaciones del síndrome de fuga capilar a nivel global tras una exposición de aproximadamente 2.000 millones de dosis, habiéndose producido cuatro de ellas en nuestro país, que hasta la fecha ha inoculado cerca de 64,3 millones de dosis.
No obstante, a pesar de esta baja incidencia, los responsables indican que «este riesgo continuará bajo estrecha vigilancia y se tomarán las medidas apropiadas en caso necesario».
El llamado síndrome de fuga capilar es un trastorno grave, pero poco frecuente, de causa desconocida y caracterizado por brotes repetidos de fugas masivas de fluidos y proteínas de los vasos sanguíneos a las cavidades y músculos del cuerpo cercanos. Esto da como resultado una caída brusca de la presión arterial, que si no se trata puede dar lugar a un shock y edema masivo.
Según explica la Aemps, el llamado síndrome de fuga capilar suele estar precedido por uno o más días de síntomas no específicos que pueden incluir irritabilidad, fatiga, dolor abdominal, náuseas, dolores musculares, aumento de la sed y aumento repentino del peso corporal.
El síndrome de fuga capilar, en general, se presenta junto con infecciones, neoplasias hematológicas, enfermedades inflamatorias y con determinados tratamientos antineoplásicos.
Efectos secundarios de las vacunas contra el Covid-19
A nivel general, el informe destaca que, hasta el 6 de marzo de 2022, se han producido un total de 64.427 notificaciones de acontecimientos adversos entre las 99.455.472 dosis inoculadas, lo que correspondería a 65 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. La mayoría de ellas se han registrado en mujeres (73 personas) y ha afectado a personas de entre 18 y 65 años (87 por ciento).
De éstas, 12.370 fueron consideradas graves y 15 presentaron un desenlace mortal. Sin embargo, los trastornos generales como fiebre o dolor en la zona de vacunación continúan siendo los efectos adversos notificados con más frecuencia, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente cefaleas y mareos) y del sistema musculoesquelético (principalmente, mialgia y artralgia).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.