E. P.

Consumo informa sobre el aditivo cancerígeno detectado en helados vendidos en España

La Comisión Europea ha prohibido los alimentos que contengan el aditivo E410 con indicios de haberse visto contaminado por un pesticida

IDEAL

GRANADA

Viernes, 23 de julio 2021, 12:14

La Unión Europea ha alertado de la presencia de un ingrediente cancerígeno en algunos helados. Se trata del óxido de etileno, que habría contaminado al aditivo alimentario E410 por un pesticida. Este aditivo, muy usado en los helados como estabilizante, ya había sido objeto ... de una alerta alimentaria hace apenas un mes. La Comisión continental ha prohibido definitivamente todos los alimentos que contengan este aditivo y presenten indicios de haberse visto contaminados.

Publicidad

La contaminación fue causada por óxido de etileno, que es un pesticida usado frecuentemente en países del sureste asiático y detectado en productos importados. Se trata de un producto prohibido en la Unión Europea y Bruselas lleva meses retirando miles de alimentos potencialmente afectados. AESAN informó, en cumplimiento de la disposición europea, de que «para todos los lotes del aditivo en cuestión contaminados con óxido de etileno, así como todos los productos elaborados con dicho aditivo, deben ser considerados como no seguros ni aptos para su consumo. No se puede definir un nivel seguro de exposición para la población y, por tanto, cualquier nivel al que puedan estar expuestos los y las consumidoras presenta un riesgo potencial». La Agencia subraya que «el óxido de etileno está clasificado como un posible mutágeno, posible carcinógeno y posible tóxico para la reproducción», razón por la que la Unión Europea prohibió su uso hace más de 20 años.

AESAN, además, sostiene en su portal web oficial que gestiona la retirada de los productos que contengan óxido de etileno desde el pasado mes de septiembre de 2020. No obstante, puntualiza que «los niveles de óxido de etileno en los alimentos son muy bajos y están por debajo del límite legal de 0,02 mg/kg». «Desde el momento en que se ha conocido el problema, se han puesto en marcha todos los mecanismos disponibles para evitar que los lotes contaminados lleguen a los consumidores. Los alimentos contaminados con óxido de etileno han sido retirados del mercado», sostiene la Agencia, que asevera además que «no todos los lotes del aditivo E410 estaban contaminados, por lo que los productos que están en el mercado son seguros y cumplen con la legislación vigente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad