Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 7 de febrero 2022, 11:35
Importante alerta alimentaria procedente de Europa sobre un aditivo alimentario cuyo consumo puede entrañar un peligro para la salud, La Comisión Europea ha decidido retirar la utilización de uso del dióxido de titanio (E-171) como aditivo alimentario, con el respaldo de todos los ... países de la Unión Europea. Tras proponer la prohibición de dicho aditivo, y una vez cumplidos los plazos para posibles objeciones, dentro del Parlamento y el Consejo Europeo, la Comisión ha procedido a retirar la autorización de uso de este este controvertido aditivo.
El dióxido de titanio (E-171) es un aditivo muy frecuentemente empleado en la industria alimentaria por sus propiedades blanqueantes y opacitantes, por lo que no es raro encontrarlo en la lista de ingredientes de golosinas, productos de chocolate, galletas y chicles, así como en complementos alimenticios.
Sin embargo, esta sustancia está considerada como potencialmente peligrosa: la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, tras evaluarlo, determinó hace unos meses que el uso de E-171 no era seguro, ya que los datos existentes no permiten descartar su genotoxicidad, por lo que no puede establecerse una ingesta diaria admisible (IDA). Indican que no supone un riesgo inminente para la salud, pero recomiendan que se evite su uso.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) defienden que no hay motivos para usar el dióxido de titanio: solo tiene una función estética, sin que haya ninguna razón técnica que avale su necesidad y su seguridad no está demostrada, como confirma el informe publicado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicado el pasado mes de mayo.
La normativa será publicada por la Comisión Europea en los próximos días. A partir de ese momento, los fabricantes contarán con 6 meses para reformular los productos eliminado el E-171 de su composición.
Transcurrido este plazo, ya no podrán poner en el mercado alimentos que contengan este aditivo. Y los alimentos que ya están en los comercios podrán venderse hasta el fin de su vida útil, o sea, hasta que expire su fecha de caducidad o consumo preferente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.