IDEAL
Lunes, 4 de octubre 2021, 10:34
Nueva alerta alimentaria de importancia en España. En los últimos días, la marca Alvalle ha procedido a retirar del mercado tres lotes de producto de las variedades 'Gazpacho Gourmet' y 'Gazpacho con Remolacha' por haber detectado en sus controles de calidad niveles de óxido ... de etileno «por encima» de los valores establecidos por la legislación. En concreto, este exceso de óxido de etileno se ha detectado en dos de las especias que utiliza como ingredientes: la cayena, presente en la primera variedad, y la pimienta blanca, incluida en la segunda de ellas.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Alvalle anunció este exceso de óxido de etileno en un comunicado en el que precisó que los lotes afectados son los L1236 y L1244 de 'Gazpacho Gourmet' y el L5243 de su 'Gazpacho con Remolacha', con fecha de caducidad en noviembre de 2021, y que, pese a que, debido a la «cantidad ínfima» de esta especia en el producto final resulta «muy poco probable la existencia de efectos adversos en los consumidores», ha procedido a su retirada «de acuerdo con las nuevas directrices» anunciadas por la Comisión Europea en julio de 2021 y posteriormente por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
«Estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades de seguridad alimentaria así como con nuestros clientes y distribuidores para asegurar la máxima eficacia para su recuperación», sentenció la compañía, al tiempo que recomendó a los consumidores que los hayan adquirido que se pongan en contacto con ella y lamentó «sinceramente» las «molestias» que haya «podido ocasionar».
Ante este anuncio, Facua-Consumidores en Acción puntualizó en un comunicado emitido este miércoles que estos productos se suman a las cápsulas y barritas de Decathlon, cuya retirada se anunció en agosto; a la lista de helados que hizo pública Mars en su web en julio; las decenas de variedades de Nestlé (fabricadas por su filial Froneri); las de Grupo IFA (fabricadas también por Froneri) publicitadas en sus supermercados y las 29 variedades de helados marca Carrefour que anunció la cadena en su página web.
La organización volvió a criticar que la Aesan, adscrita al Ministerio de Consumo llevaba «meses» sin actualizar el listado de productos afectados en su página web, donde sólo aparecía un enlace a la web de Mars con su relación de productos objeto de retirada por presencia de óxido de etileno y otro a la de Nestlé, en la que «ni siquiera se facilita la lista de helados contaminados, sino un buscador para introducir números de lotes y conocer si estarían afectados».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.