![Del 1 al 10, ¿cuál es el riesgo de contagiarse de coronavirus al realizar estas actividades diarias?](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/24/media/cortadas/reunion-bar-efe-k1JF-U1209286700oQH-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 24 de agosto 2020, 14:36
El aumento de los rebrotes de coronavirus durante las últimas semanas preocupa tanto a los epidemiólogos como a los gobernantes y ciudadanos. Es por ello que el Ministerio de Sanidad está pidiendo a los españoles que sigan manteniendo las medidas de seguridad e intenten reducir sus contactos con otras personas.
No obstante, hay que tener en cuenta que no todas las actividades diarias tienen el mismo riesgo de contagio. La Asociación Médica de Texas (TMA) ha elaborado una lista de actividades y las ha ordenado en una clasificación del 1 al 10 según el riesgo de contagio que supone realizarlas.
En la elaboración de esta clasificación han participado 14 médicos de la Unidad Especial de la COVID-19 y el Comité sobre Enfermedades Infecciosas de la TMA. Todos ellos han calificado la seguridad de las distintas actividades y después se ha calculado la media de sus calificaciones para otorgarle una puntuación de riesgo a cada actividad. Según ha explicado la propia asociación en su cuenta de Twitter, los expertos han trabajado asumiendo que, independientemente de la actividad, los participantes han seguido los protocolos de seguridad recomendados, incluyendo el uso de la mascarilla.
Noticias Relacionadas
La clasificación elaborada por la TMA es la siguiente:
Actividades de riesgo bajo:
- Puntuadas con 1: abrir la correspondencia.
- Puntuadas con 2: recoger comida para llevar, echar gasolina, jugar al tenis e ir a acampar.
Actividades de riesgo bajo moderado:
- Puntuadas con 3: ir a comprar alimentos, caminar, correr o pasear en bicicleta con otros y jugar al golf.
- Puntuadas con 4: hospedarse en un hotel durante dos noches, esperar en la recepción del médico, ir a una biblioteca o museo, comer en la terraza de un restaurante, caminar por un área muy transitada y pasar una hora en un sitio de recreo.
Actividades de riesgo moderado:
- Puntuadas con 5: cenar en la casa de otra persona, asistir a una barbacoa en un patio, ir a la playa e ir a un centro comercial.
- Puntuadas con 6: enviar a los niños a la escuela, guardería o campamento, trabajar una semana en un edificio de oficinas, nadar en una piscina pública y visitar a un familiar o amigo anciano en su casa.
Actividades de riesgo moderado alto:
- Puntuadas con 7: ir al salón de belleza o peluquería, comer dentro de un restaurante, asistir a una boda o funeral, viajar en avión, jugar al fútbol o al baloncesto, abrazar o dar la mano a un amigo
Actividades de riesgo alto:
- Puntuadas con 8: comer en un bufet, ir al gimnasio, ir a un parque de atracciones e ir al cine.
- Puntuadas con 9: asistir a un concierto muy concurrido, ir a un estadio de deportes, asistir a un oficio religioso con 500 o más fieles e ir a un bar.
Mantente informado. Conoce tu riesgo. Mantente seguro. #COVID19 pic.twitter.com/Atz97ZvuTw
Texas Medical Association (@texmed) July 10, 2020
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.