Martes, 15 de junio 2021, 11:07
La Comisión de Salud Pública estudia esta tarde la propuesta de prescindir del uso de la mascarilla en algunos espacios públicos después de un año y medio de pandemia. Según los informes presentados en este órgano que reúne a los directores generales del Ministerio de ... Sanidad y las comunidades, el fin de la obligación de portar el tapabocas se limitaría solo al exterior y exclusivamente en los momentos y lugares en los que se pudiera mantener la distancia de seguridad con personas que no sean convivientes o no pertenezcan al mismo grupo burbuja.
Publicidad
La necesidad de abrir este debate -cuando España en su conjunto se acerca ya a una incidencia acumulada de 100 y tiene ya más de la cuarta parte de la población totalmente inmunizada con la pauta completa- ha sido defendido en los últimos días por buena parte de las autonomías, tales como Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y Castilla y León, Aragón o Baleares. Pero la abolición de la mascarilla cuenta con el rechazo por el momento de otros territorios como País Vasco, Navarra, Extremadura o Andalucía que lo consideran precipitado y que, en líneas generales, abogan por plantearse levantar la prohibición cuando la incidencia a 14 días baje de 50 casos cada 100.000 habitantes, el listón que marca la zona de bajo riesgo de contagios.
Sea como fuere, la supresión total o parcial de la obligación de portar esta prenda comportará un cambio normativo, según han hecho saber los juristas a la comisión. Y es que la conocida como ley de la 'nueva normalidad' (Ley 2/2021de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid) del pasado marzo fija que la mascarilla debe portarse en todo momento y situación siempre que se permanezca en un espacio público y aunque haya distancia de seguridad. Esa normativa fue la que las comunidades y Sanidad acordaron en el Consejo Interterritorial «flexibilizar» (en la práctica, incumplir parcialmente) para permitir prescindir del tapabocas en playas, piscinas y otros lugares de asueto de medio acuático cuando se esté tomando el sol y sin moverse.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, se mostró este lunes reticente a adelantar una posible fecha para la supresión de la obligación de la mascarilla, sobre todo porque entre la población menor de 35 años, los menos vacunados, los contagios se han estabilizado o incluso están subiendo. No obstante, Simón en alguna que otra intervención anterior sí que apuntó que la retirada en exteriores podría tener lugar en junio o julio.
La comisión también va a estudiar por segunda semana consecutiva un posible plan para poder vacunar este verano a las personas fuera de su lugar de residencia. Dada la complejidad logística de este asunto, los técnicos de Salud Pública acordaron el pasado 8 de junio encargar una «propuesta de actuación» sobre si es viable llevar a cabo una campaña de esta envergadura más allá de los turistas que se saquen la tarjeta de desplazado en sus lugares de vacaciones.
Publicidad
Andalucía, Cantabria, La Rioja, Navarra y Galicia vienen defendiendo desde hace días la posibilidad de inmunizar fuera del lugar de residencia, aunque reclaman una «estrategia coordinada» además de una redistribución de las dosis asignadas a cada autonomía en función de su población flotante en verano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.