Martes, 6 de abril 2021, 14:16
Publicidad
Pedro Sánchez no solicitará al Congreso una prórroga del estado de alarma aprobado el pasado 25 de octubre y en vigor hasta el 9 de mayo. El presidente del Gobierno ha anunciado hoy que su intención es no continuar con esa medida excepcional, algo que ... todavía estaba en duda dada la evolución de la pandemia de coronavirus y el hecho de que, según todos los datos, España está a las puertas de una cuarta ola de contagios.
Con su decisión, el jefe del Ejecutivo se ahorrará un debate conflictivo en plena campaña para las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. Porque, cada vez que han tenido que solicitar una prórroga a los grupos parlamentarios, los socialistas han sudado tinta y han recibido críticas por su gestión incluso de sus principales aliados parlamentarios. Esa fue, de hecho, la razón por la que en octubre optó por un estado de alarma de seis meses y no de solo quince días como había ocurrido antes. Esa duración tan prolongada también provocó los recelos del resto de formaciones que, no obstante, acabaron, en su mayoría, aceptándola.
En un momento en el que se cuestiona el ritmo de las vacunaciones, que a su vez lastra el crecimiento económico, y con el foco de la política nacional puesto en los comicios madrileños, el presidente del Gobierno ha protagonizado una rueda de prensa sorpresa en La Moncloa con la intención clara de vender optimismo. Ha asegurado así, que a partir de este mes las cifras de personas inmunizadas crecerán de manera exponencial hasta llegar a agosto con el 70% de la población vacunada, ha afirmado que, según el FMI, España será junto a Estados Unidos la economía desarrollada que más crezca en 2021, un 6,4%, y también ha presumido de que el nuestro será uno de los primeros países de la UE que presentará a la Comisión Europea su proyecto para el uso del fondo de recuperación «en toda su extensión».
Sánchez comparecerá, según ha dicho, el próximo miércoles ante el pleno del Congreso de los Diputados para defender ya, solo tres semanas antes de la cita con las urnas, el plan de recuperación económica diseñado por el Gobierno para aprovechar las millonarias ayudas que la Unión Europea brindará a España en los próximos seis años (140.000 millones de euros) y que será aprobado por el Consejo de Ministros un día antes, el martes 13. En su comparecencia ante el Congreso, Sánchez se erigirá de nuevo en portador de buenas noticias. «Verán el calendario de todas las reformas y transformaciones que tiene por delante España», ha dicho.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.