Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 20 de julio 2020, 13:24
Aunque toda España se encuentra desde hace un mes en la 'nueva normalidad', la epidemia de COVID-19 no ha desaparecido, sino que cada día hay nuevos infectados. A la hora de informar sobre el contagio del coronavirus, algunas veces se habla de contagiados mientras ... que otras se habla de la aparición de brotes. La elección de los términos no es aleatoria, sino que existe una delimitación sanitaria de lo que es un brote.
Según ha explicado el Ministerio de Sanidad, un brote «es un episodio en el cual surgen tres o más personas confirmadas de COVID-10 que están relacionadas, en el mismo momento o lugar». Por tanto, hasta que no se identifican tres personas con coronavirus que estuvieron en el mismo momento o lugar no se puede hablar de brote.
Noticia Relacionada
El ministerio también ha explicado cuáles son las medidas que hay que llevar a cabo cuando aparece un brote:
1. Es necesario realizar una detección temprana.
2. Todas las personas tienen que estar en aislamiento.
3. Hay que hacer un estudio de contactos de todos los afectados.
4. Los contactos estrechos deben realizar cuarentena para frenar la propagación.
En relación con estas medidas, el Ministerio de Sanidad aclara qué se considera un contacto estrecho con un infectado. Son contactos estrechos «todas las personas que han estado en contacto con una persona con enfermedad confirmada sin medidas de protección a menos de dos metros y durante más de 15 minutos desde 48 horas antes del inicio de los síntomas».
🛑Un brote es un episodio en el cual surgen 3 o más personas confirmadas de #COVID19 que están relacionadas
Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) July 20, 2020
😷Usa mascarilla, guarda la distancia interpersonal y lávate las manos con frecuencia
𝗘𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿𝗹𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗲𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀➡️#NoLoTiresPorLaBorda pic.twitter.com/06ACfrqYzz
El riesgo de contagio es mayor cuando se produce una alta concentración de personas, en espacios cerrados y si hay interacción sin las medidas de prevención e higiene necesarias. Por eso es importante hacer uso de la mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, así como seguir con la higiene de manos frecuente.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.