europa press
Jueves, 12 de noviembre 2020, 20:30
Hasta la fecha se tiene constancia de varios casos de reinfección de Covid-19 en todo el mundo, y hay algunos más pendientes de verificación. A pesar de tratarse de un porcentaje mínimo dentro de los millones de personas infectadas, los países tratan de ... detectar estos casos. En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha informado de que el Ministerio de Sanidad tiene detectados hasta el momento «11 o 12 altas sospechas de reinfección» por Covid-19 en España«.
Publicidad
En rueda de prensa este jueves, el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad ha precisado, sin embargo, que se trataría más bien de «repositivos» y no de «reinfectados», pues cree que se trata de situaciones en los que una persona ha vuelto a dar positivo en una prueba diagnóstica tras un negativo que, quizá, fue erróneo.
Noticias Relacionadas
«Esto no significa que se hayan reinfectado, algunos igual sí, pero puede ser por la sensibilidad de la detección de la prueba. Confirmar una reinfección es muy complicada, requiere el haber podido secuenciar la cepa de la primera infección y la de la segunda posible infección, secuenciarlas y compararlas para poder evaluarlas», ha indicado.
En este sentido, ha reconocido que la reinfección es «posible», pero también que «no es muy habitual». «En España tenemos 11 o 12 altas sospechas de reinfección, muy por debajo del 1 por ciento de casos», ha insistido el experto, quien ha señalado que, por el momento, no se tiene información de ningún caso en España de coinfección por gripe y SARS-CoV-2.
Por otra parte, Simón ha sido preguntado acerca de la posible mutación del virus del Covid-19 detectada en visones en granjas de Dinamarca. El epidemiólogo ha puntualizado, en primer lugar, que mutaciones del virus «hay constantemente» y «son aleatorias, que pueden tener un impacto o desaparecer».
Publicidad
«No todas las granjas tienen esta misma cepa, no todos están infectados con esta cepa, ni los trabajadores de estas granjas están infectados con esta cepa. Tenemos que valorar el impacto real de esta mutación, una cosa es lo que puede haber en la mutación y que podría indicar unas propiedades concretas del virus, otra es que esas propiedades genéticas se expresen cuando el virus vive en la naturaleza«, ha concluido, recordando que en Aragón hubo un brote similar en julio y hubo que sacrificar a todos los animales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.