Alberto Flores
Granada
Viernes, 14 de mayo 2021, 12:55
El ritmo de vacunación en España continúa creciendo cada día que pasa y ya se ha superado la barrera de los 20 millones de dosis contra el coronavirus administradas. Una cifra que invita al optimismo y que permite soñar con alcanzar pronto la ... inmunidad de rebaño. Sin embargo, el '5º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19' publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) refleja que durante las últimas semanas han aparecido algunos efectos secundarios adversos nuevos.
Publicidad
Coronavirus en Andalucía
Este informe recoge datos de hasta el pasado 25 de abril de 2021, cuando se habían administrado un total de 14.290.507 dosis de vacunas frente a la covid-19. Y hasta ese mismo periodo se habían registrado 17.279 notificaciones de personas que han sufrido acontecimientos adversos. Según el estudio de la AEMPS, los efectos secundarios más frecuentes continúan siendo los mismos: fiebre, dolor en la zona de vacunación, mareos, cefalea, mialgia y artralgia. Sin embargo, también han observado la aparición de nuevos efectos secundarios en las vacunas de AstraZeneca, Janssen, Moderna y Pfizer.
En el caso de la dosis de Pfizer, se han agregado como posibles reacciones la erupción cutánea y prurito, catalogadas como poco frecuentes, además de la urticaria, de frecuencia rara. También se suman a la lista la aparición de inflamación localizada tras la vacunación en personas que han recibido inyecciones de relleno en la cara. Se han notificado igualmente algunos casos de miocarditis y pericarditis aunque el análisis realizado no indica relación con las vacunas de momento.
Con la dosis de Moderna se vigila si pudieran también guardar relación con los casos de Síndrome de trombosis con trombocitopenia, algo que ya se ha idenficado en las de Janssen y AstraZeneca. Según el informe, hasta el momento se han notificado pocos casos y la frecuencia de los que se han dado es menor que la que se da en personas no vacunadas. Al igual que en el caso de Pfizer, también se han notificado algunos casos de pericarditis y miocarditis.
Sobre la vacuna de AstraZeneca la AEMPS señala que la aparición de trombosis es una posible reacción adversa aunque asegura que su frecuencia de aparición es muy rara. En este sentido, la mayoría de casos se presentaron dentro de las dos semanas siguientes a la vacunación y en personas menores de 60 años. En el prospecto de la vacuna se ha agregado la aparición de trombocitopenia aislada.
Publicidad
En el quinto informe de farmacovigilancia señalan que puede aparecer trombosis acompañada de trombocitopenia en lugares poco frecuentes como las venas esplácnicas o los senos venosos cerebrales. Algo que tiene una frecuencia de aparición muy rara pero que es una de las posibles reacciones adversas. En este caso, esos efectos se presentaron dentro de los 21 días siguientes a la vacunación y, sobre todo, en mujeres menores de 60 años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.