IDEAL
GRANADA
Viernes, 4 de junio 2021, 12:00
El Ministerio de Sanidad actualizó el pasado viernes la relación de secuelas asociadas a la infección de covid-19. En este informe, el Ejecutivo recoge la información clínica de la enfermedad y define hasta seis tipos de posibles secuelas tras un contagio que pueden persistir en un organismo humano ... hasta doce semanas después de contraer la enfermedad. Hasta la fecha, se han descrito consecuencias pulmonares, neuropsiquiátricas, cardiovasculares, hematólogas, renales y endocrina, todas diagnosticadas en pacientes que superaron el coronavirus con un cuadro grave.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Depresión
Aunque Sanidad subraya que no existen evidencias de que el coronavirus infecte las neuronas, se ha demostrado por medio de diferentes autopsias que el virus puede ocasionar cambios en el parénquima cerebral y en los vasos sanguíneos. También se han descubierto biomarcadores de lesión cerebral en pacientes de covid, lo que podría apuntar a una lesión cerebral más crónica. Entre el 30 y el 40% de los pacientes que han superado la enfermedad sufrieron episodios «clínicamente significativos» de depresión y ansiedad. De hecho, un estudio realizado en China arrojó que una cuarta parte de los pacientes de coronavirus había sufrido ansiedad, depresión e insomnio hasta seis meses después de haber superado la enfermedad.
Miocardiopatías y dolor torácico
La enfermedad fue detectada en el tejido cardiaco del 63,5% de los 39 pacientes a los que se le realizó una autopsia tras pasar la enfermedad. Además, el 20% de las personas que superan la covid presentan dolor torácico hasta 60 días después de la infección. Las miocardiopatías por estrés también aumentaron desde el inicio de la pandemia, tiempo en el que la cifra de casos detectados ha crecido alrededor de seis puntos porcentuales. La inflamación del miocardio puede ocasionarse en tasas de hasta un 60% más de dos meses después del diagnóstico del coronavirus.
Disnea
El documento recoge también distintas afectaciones en los pulmones de quienes han superado el virus. Unas secuelas que pueden ir desde la disnea, con o sin dependencia de oxígeno, hasta el daño pulmonar fibrótico. La primera de estas consecuencias es uno de los síntomas prolongados más comunes de la enfermedad, con un porcentaje de presencia de entre un 42 y un 66% de los contagiados durante un periodo de entre 60 y 100 días después de la infección. Quienes superan la enfermedad tras ser hospitalizados, desarrollan con frecuencia restricción pulmonar a los 3 y 6 meses, además de elevar su riesgo de sufrir complicaciones pulmonares a largo plazo.
Publicidad
Necesidad de un trasplante renal
Uno de los principales hallazgos en este ámbito es que la covid no ha atacado al tejido renal y la necrosis tubular aguda se ha observado tanto en las biopsias renales como en las autopsias de pacientes de coronavirus. Estos casos, que precisan de un trasplante renal, tan solo se dan en el 5% de los pacientes que requirieron hospitalización y en una porción de entre el 20 y el 30% de quienes tuvieron que pasar por la UCI.
Complicaciones trombóticas
El documento confeccionado por Sanidad subraya que las coagulopatías asociadas a la covid-19 son compatibles con un estado hiperinflamatorio, lo que explica la elevada tasa de crisis trombóticas. El riesgo de estas complicaciones estaría vinculado, según el documento, con la duración y la gravedad de un estado hiperinflamatorio, si bien se desconoce, por el momento, durante cuánto tiempo persiste.
Publicidad
Cetoacidosis diabética
La relación comprende la aparición de casos de cetoacidosis diabética en pacientes sin diabetes mellitus semanas e, incluso, meses después de superar la enfermedad. A la par, Sanidad reconoce que tampoco conoce en este caso el tiempo que durará esta secuela, aunque indica que la covid-19 podría potenciar la autoinmunidad tiroidea latente que se manifiesta como tiroiditis de Hashimoto de nueva aparición o enfermedad de Graves.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.