Ideal
Jueves, 28 de enero 2021, 12:28
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado de la difusión a través de WhatsApp de unos mensajes falsos cuyo objetivo es robar los datos personales de los destinatarios. En estos mensajes se informa al usuario de que el Gobierno está otorgando bonos ... en efectivo y órdenes de compra del Programa Tarjeta Alimentaria debido a la covid-19.
Publicidad
El contenido del mensaje es el siguiente: «PROGRAMA TARJETA DE LA FAMILIA. ¡Debido a covid-19, el Gobierno esta otorgando los bonos para toda la familia para ayudarlo/a a quedarse en casa! Estos bonos esta destinado para todo tipo de persona necesitada: Madres solteras, Padre Soltero, Joven estudiante, Abuelos, Niños, Madres extranjeras, Casados, Estos y Mas… Registrate para obtener un bono gratis».
El mensaje va acompañado de un enlace que dirige a una página web en la que se solicitan datos personales y se pide completar una encuesta para poder obtener la supuesta Tarjeta Alimentaria. En el encabezado de la página se puede leer el título 'Tarjeta Familia' y las instrucciones para recibirla: «Completa el formulario para unirte al Programa Tarjeta familia. Personas registrándose en este momento (58575) online». Después solicita datos como el país, el nombre, la edad y el número de teléfono.
Tras rellenar el formulario y la encuesta, se redirige al usuario a otra página donde se le indica que para completar la solicitud deberá reenviar el mensaje a 10 grupos o amigos a través de WhatsApp. Es aquí donde los ciberdelincuentes ya se han hecho con los datos personales del usuario. Además, intentan que propague la cadena para hacerse con los datos de sus contactos.
La OSI indica que, en caso de haber recibido un mensaje con estas características y haber accedido al enlace y facilitado los datos personales, hay que permanecer atento y monitorizar periódicamente la información que haya publicada sobre uno mismo en Internet para evitar que los datos privados estén siendo utilizados sin consentimiento.
Publicidad
«Si, tras haber hecho egosurfing (es decir, una búsqueda de tu nombre y otros datos personales en el buscador), encuentras algo que no te gusta o se está ofreciendo indebidamente información sobre ti, puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, oposición y supresión al tratamiento de tus datos personales. La Agencia Española de Protección de Datos te proporciona las pautas para que los puedas ejercer», añade la OSI.
Asimismo, es recomendable avisar a los contactos a los que se haya enviado un mensaje cuyo contenido es falso para que no le hagan caso ni se conviertan en víctimas. «Es importante poner freno a estos contenidos cuyo objetivo es desinformar y engañar a los usuarios», indica la OSI.
Publicidad
Para evitar ser víctima de este tipo de engaños la OSI recomienda:
- No pulsar sobre los enlaces que contienen este tipo de mensajes en cadena, ya que podrían descargar 'malware' en el dispositivo o redirigir al usuario a sitios web maliciosos.
- No reenviar estos mensajes sin antes contrastar la información en fuentes oficiales.
- En caso de duda, consultar directamente con la entidad implicada o terceros de confianza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.