Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 20 de diciembre 2021, 10:43
La Seguridad Social ha anunciado que los pensonistas cobrarán la 'paguilla' el próximo 2022. Una paga extra de la pensión que compensa la pérdida de poder adquisitivo de 2021 y que se entregará En la segunda quincena de enero como consecuencia de la subida de ... los precios en 2021. Esta 'paguilla' se calcula cuando la inflación supera la prevista y se usa de base para revalorizar sus prestaciones.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones anunciado que esta paga compensatoria para los pensionistas costará sobre los 1.900 millones de euros, que se abonarán en el mes de enero pero con efecto presupuestario en 2021. Esta cifra hay que duplicarla, ya que a la parte de compensación por la desviación presupuestaria (1.900 millones) hay que sumarle la misma cuantía para consolidar la nómina de las pensiones cara a 2022 (otros 1.900 millones). Por tanto, el monto total para este fin rondará los 3.800 millones de euros. Además, su ministerio ha lanzado un aviso relevante para las familias numerosas y los empleados del hogar.
En concreto, la Seguridad Social abonará el equivalente al 1,4% de la pensión anual a cada pensionista. De esta forma, un jubilado medio, cuya pensión es de 1.300 euros, recibirá una prestación de casi 240 euros. Se trata de una paga única que abonará la Seguridad Social en diciembre o enero y su cuantía final dependerá de la inflación promedio del año hasta el mes de noviembre.
‼️ Las #pensiones contributivas subirán un 2,5%. Las mínimas, no contributivas e Ingreso Mínimo Vital, un 3%
Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) December 16, 2021
👉Se mantiene el poder adquisitivo
👉En la 2ª quincena de enero se abonará la "paguilla" para compensar la subida de los precios en 2021
✍️NdP https://t.co/I0j9k1rfvA pic.twitter.com/AGg6sPtLPl
Esta se prevé que sea la última paguilla que se haga, ya que la reforma de las pensiones prevista implica que se actualicen las revalorizaciones de las pensiones según el IPC de los doce meses anteriores a noviembre (en vez de actualizarlas según el IPC previsto para ese año, como se viene haciendo hasta ahora). Eso sí, los años en los que exista inflación media anual negativa (como ha sucedido en 2021), los pensionistas no sufrirán recorte alguno de sus pagas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.