Empleo

La Seguridad Social habilita un nuevo servicio para que los autónomos consulten sus recibos

Permite conocer la cuota del mes en curso y los recibos anteriores

Ideal

Domingo, 30 de mayo 2021, 12:40

La Seguridad Social puso en marcha hace unas semanas su nuevo portal web, Import@ss, que pretende ofrecer un nuevo modelo de atención al ciudadano en el que los servicios digitales se han rediseñado para que sean sencillos de utilizar, claros e intuitivos. En este ... nuevo portal hay una sección específica dedicada a los trabajadores autónomos, la cual les permite consultar sus datos y realizar múltiples gestiones relacionadas con su actividad.

Publicidad

Una de las informaciones que pueden consultar los autónomos son los recibos de sus cuotas. Para acceder a estos datos hay que entrar en el portal Import@ss, pulsar en la sección 'Consulta de pagos y deudas' en la página principal y después seleccionar el servicio 'Consulta de recibos de trabajadores autónomos'.

En este servicio los trabajadores autónomos pueden conocer con carácter previo a su abono el recibo que se cargará en su cuenta en el mes en curso, con el detalle del cálculo de la cuota así como los datos bancarios de que dispone la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Esta consulta se puede realizar en cualquier momento, aunque para ver el recibo del mes actual hay que entrar después del día 26. Si la consulta se realiza antes el autónomo verá el recibo correspondiente al mes anterior. Asimismo, el servicio permite consultar los recibos correspondientes a periodos anteriores, aunque no ofrece información previa al 1 de junio de 2018.

Por otro lado, en la sección 'Consulta de pagos y deudas' de Import@ss también se puede acceder al servicio 'Informe de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social' y al servicio 'Certificado de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social'. En estos servicios los ciudadanos que tienen asignado número de la Seguridad Social o de afiliación pueden comprobar si están al corriente en el pago de las cuotas y obtener un documento informativo que lo acredite:

Publicidad

- En el caso del informe, refleja si hay o no deuda con la Seguridad Social. Además, si hay deuda permite obtener un segundo documento con un número de referencia, los periodos y los importes de la deuda.

- En el caso del certificado, permite justificar la situación de estar al corriente de pago para poder, por ejemplo, solicitar subvenciones o participar en los procesos de contratos del sector público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad