El SEPE avisa del robo de datos a usuarios. SEPE
Phishing

Aviso urgente del SEPE por la estafa que circula por Whatsapp

El timo consiste en el envío de un correo electrónico, un SMS o WhatsApp que incluye archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas

J. M.

Jueves, 18 de mayo 2023, 12:43

Las estafas y los timos por mensajería siguen estando a la orden del día y cada vez se suman más. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ya anunció el requisito para acceder a la ayuda para mayores de 52 años y el cambio de los requisitos para cobrar sus subsidios por desempleo ... . Ahora, ha lanzado una alerta por suplantación de identidad mediante técnicas de phishing.

Publicidad

La estafa consiste en el envío de un correo electrónico, un SMS o WhatsApp que incluye archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas, con el objetivo de robar información privada de la persona o infectar el dispositivo que se esté utilizando.

Según anuncia el organismo, el ciberdelincuente simulará ser una entidad legítima, una institución u organismo público, y así conseguir que no desconfiemos.

EL SEPE ha lanzado una serie de aspectos a seguir para prevenir ser estado por los ciberdelincuentes. Unas claves que pueden ayudar a reducir el riesgo de estafa:

-Faltas de ortografía y/o un lenguaje no apropiado

-Solicitud de claves de acceso o credenciales

-Ofrecimiento de descuentos o reembolsos al pinchar el enlace o descargar archivo adjunto

-Si el usuario tiene trámites pendientes con el SEPE y recibe un correo electrónico desde la extensión sepe.es, solicitando documentación o algún dato, es necesario saber que el email es uno de los medios de contacto que se ha puesto a disposición del organismo: en este caso, la información requerida podría ser para completar una solicitud o presolicitud.

Publicidad

Consejos para evitar el pishing

Si el usuario recibe un SMS, un correo electrónico o un Whatsapp que resulte sospechoso, no hay que acceder a los enlaces recibidos ni descargar ficheros adjuntos.

Para obtener asesoramiento técnico, psicosocial y legal está disponible el número 017, puesto a disposición de la ciudadanía por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE): es un servicio gratuito y confidencial que funciona en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche los 365 días del año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad