Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Martes, 22 de febrero 2022, 10:58
Muchos parados piensan que si no tienen al menos un año no tienen derecho a un subsidio por desempleo. Sin embargo, existe el denominado subsidio de cotizaciones insuficientes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo que ha advertido a los mayores de 52 ... años sobre cómo cobrar el paro. El también popularmente conocido como 'mini paro' es una prestación dirigida a aquellas personas que hayan trabajado menos de un año. Esta ayuda también depende de dos factores: el número exacto de meses cotizados y de si tiene o no responsabilidades familiares.
Noticias Relacionadas
El dinero exacto percibido es de 463,21 euros. Una cantidad que equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para el 2022. En caso de que la pérdida de empleo corresponda a un trabajo parcial, la cuantía de la ayuda se ajustará en relación a las horas trabajadas en el último contrato laboral.
El trabajador deberá cumplir los siguientes requisitos:
-Estar desempleado y en situación legal de desempleo.
-Estar inscrito como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el compromiso de actividad.
-Tener un estado de cotización de al menos 180 días, en el caso de trabajadores sin cargas familiares, o de, como mínimo, 90 días, en el caso de empleados con cargas familiares. En el caso de tener los 360 días cotizados, tendría derecho a la prestación contributiva.
-No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (Cuantías para este año). Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas. El rendimiento que proceda de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, es el resultado de la diferencia entre los ingresos y gastos que hayan sido necesarios para conseguir estos ingresos. Las ganancias patrimoniales son el resultado de la diferencia entre las ganancias y las pérdidas patrimoniales.
Una vez consultados los datos de la vida laboral del trabajador, es imprescindible tener en cuenta que su solicitud se debe presentar en el plazo de 15 días hábiles. Un período de tiempo que empieza a contar desde el día siguiente a la situación legal de desempleo. En el caso de que la empresa hubiera abonado al trabajador las vacaciones por no haberlas disfrutado, el subsidio nacerá el día siguiente al fin del periodo que corresponda a estas vacaciones.
El SEPE avisa de que si la solicitud se presenta fuera del plazo establecido se restará de la duración del subsidio los días entre la fecha en la que hubiera correspondido el inicio de la ayuda y la fechan en la que se haya presentado la solicitud. La solicitud se puede presentar en la oficina de prestaciones (pidiendo cita previa en la sede electrónica del SEPE o por teléfono), en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.
Los documentos necesarios para presentarla son el DNI o pasaporte en vigor, el libro de familia, el certificado de empresa que acredite la situación legal empleo, el justificante de las rentas, cualquier documento bancario en el que figure el número de cuenta de la que sea titular y donde desee percibir la prestación. También el modelo oficial de solicitud.
Duración del subsidio de cotizaciones insuficientes del Servicio Público de Empleo Estatal depende de dos factores: la cotización previa a recibirlo (es decir, la cantidad que la Seguridad Social te retiene a mes trabajado) y la existencia o no de de cargas familiares. En este sentido, los extrabajadores sin cargas familiares podrán recibir la ayuda durante un máximo de 6 meses en el caso de que hayan cotizado al menos seis meses. Si las persona solicitante tiene cargas familiares durará 21 meses en caso de que haya cotizado 6 meses o más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.