
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Jueves, 8 de abril 2021, 15:43
La Agencia Europea del Medicamento, además publicar su conclusión sobre la vacuna de AstraZeneca tras el análisis de su Comité de Seguridad de Farmacovigilancia, emitió este miércoles una serie de síntomas específicos que pueden surgir tras la inoculación del fármaco británico. A estos, según el organismo europeo, deben prestar atención tanto los profesionales sanitarios como las personas que reciban la vacuna, que deberían notificarlos en su centro sanitario.
Noticias Relacionadas
En concreto, son seis los síntomas que deben ser vigilados:
-Dificultad para respirar.
-Dolor en el pecho.
-Hinchazón en la pierna.
-Dolor abdominal persistente.
-Síntomas neurológicos, como dolores de cabeza persistentes o visión borrosa.
-Diminutas manchas de sangre bajo la piel.
La agencia reguladora hizo hincapié en la necesidad de informar sobre estos síntomas con el objetivo de que se aplique un tratamiento de forma inmediata y evitar complicaciones. «El sistema depende de que la gente informe de posibles efectos secundarios», especificó la presidenta del Comité de Seguridad de Farmacovigilancia, Sabine Straus. Dicho organismo analizó 62 casos de trombosis en el seno venoso cerebral y otros 24 en la vena esplácnica notificados hasta el 22 de marzo en la base de datos de seguridad de medicamentos de la Unión Europea. En total, se registraron 18 muertes.
Los expertos detectaron que la mayoría de los casos se registró en mujeres menores de 60 años, dentro de las dos semanas posteriores a la administración de la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. No obstante, aún no ha sido confirmada la existencia de factores de riesgo específicos en este sentido. «No podemos concluir que la edad y el género sean determinantes», aseveró Straus. La hipótesis con la que se trabaja es que se produzca una respuesta inmune que conduce a una condición similar a la que se observa en ocasiones en pacientes tratados con heparina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.