IDEAL
Martes, 14 de diciembre 2021, 10:24
El Pleno del Congreso ha dado luz verde a la primera parte de la reforma de las pensiones, cuya principal novedad es la vuelta al IPC como referencia para revalorizar las prestaciones.
Publicidad
A grandes rasgos, la escalada de la inflación vivida a lo largo de ... este año va a ocasionar la mayor subida de las pensiones de la última década. Concretamente, se elevarán en enero un 2,5%, casi 26 euros más al mes de media. Se trata de un alza mayor que el estimado por el Gobierno debido a que en los dos últimos meses el IPC medio se ha elevado por encima del 5%.
Noticias Relacionadas
La subida será beneficiaria para los casi 10 millones de pensionistas que hay en España. También hay que recordar que las prestaciones mínimas y no contributivas subirán un 3%.
Cabe recordar, no obstante, que la subida del próximo año podría haber sido incluso más elevada si se hubiera tomado como referencia el IPC de noviembre, tal y como se hacía antes del IRP, lo que habría supuesto un aumento del 5,6%.
Otro de los cambios que se han reflejado en esta primera parte de la reforma de las pensiones es la ampliación en el acceso a la pensión de viudedad por parte de las parejas de hecho.
Además, con la subida del 2,5% la pensión de jubilación se traduciría en hasta 29,3 euros más al mes. La paga por incapacidad permanente subiría sobre los 25 euros, la de viudedad en 18 euros y la de orfandad y favor familiar en 10 y 14 euros, respectivamente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.