ideal
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 12:00
El Gobierno central firmó el Real Decreto 46/2021, a fecha de 26 de enero, por el que se aprobaba una subida de las pensiones contributivas del 0,9% y del 1,8% para las no contributivas. Sin embargo, a partir de enero de ... 2022 este sistema para el cálculo de las pensiones cambiará tras lo acordado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la reforma de las pensiones.
Publicidad
El Consejo de Ministros aprobaba a finales del mes de agosto un anteproyecto de ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas en relación con la jubilación que incluían la revalorización en función del Índice de Precios al Consumo (IPC).
A la espera de ratificarse en el Congreso de los Diputados, esta reforma supondrá que desde enero de 2022 se comenzará a aplicar un nuevo sistema para el pago de las pensiones que se revalorizarán de forma anual. Sin embargo, si el IPC es negativo, la cuantía mensual de las pensiones no se verá modificada. Se ha preparado un mecanismo estable de revalorización por el que el 1 de enero de cada año las pensiones subirán la media de las tasas de variación interanual del índice de precios de consumo (IPC) de los 12 meses previos a diciembre del año anterior.
El IPC es calculado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y tiene como objetivo «proporcionar una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España», explica la institución en su página web. Este índice se elabora con alrededor de 220.000 precios de 479 artículos de los cuales informan cerca de 29.000 establecimientos repartidos por 177 localidades a nivel nacional.
El Ejecutivo central prevé una subida del 1,9% de las pensiones, tal y como destacaba el diario 'La Información', tras estimar la evolución media del IPC interanual en los 12 meses previos a diciembre de 2021. Por tanto, la pensión media se situaría en aproximadamente 1.056 euros.
Publicidad
El incremento sería el siguiente.:
-Pensiones de jubilación: un incremento de 23 euros en la cuota mensual.
-Pensiones de viudedad: un aumento de 14 euros al mes.
-Pensión de incapacidad permanente: se incrementa 19 euros en la cuota mensual.
-Pensión de orfandad: subiría 8 euros mensuales.
-Pensión en favor de familiares: un incremento de 12 euros mensuales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.