Edición

Borrar
EFE
La elevada tasa de reemplazo que merma las pensiones: qué es y cómo se calcula

La elevada tasa de reemplazo que merma las pensiones: qué es y cómo se calcula

Es una comparativa entre el sueldo percibido mientras se trabajaba y la pensión

Ideal

Jueves, 9 de julio 2020, 10:42

Al jubilarse los españoles tienen derecho a recibir una pensión pública si han cotizado un mínimo de 15 años, siempre que dos de los años cotizados estén comprendidos en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. El sistema de pensiones asegura que los jubilados puedan contar en su retiro con dinero suficiente para mantenerse, aunque suele producirse una pérdida de poder adquisitivo al pasar del salario a la pensión.

A la hora de comparar la cuantía de la pensión con el anterior salario se usa el término tasa de reemplazo o de sustitución. Esta tasa se define como «el porcentaje de ingresos en la jubilación respecto a los ingresos previos como trabajadores en activo», según explican desde BBVA. Cuando el único ingreso en la jubilación es la pensión, la tasa de reemplazo es la comparación entre el salario y dicha pensión.

Si, por ejemplo, una persona recibía de sueldo 1.500 euros brutos y su pensión es de 750 euros, la tasa de reemplazo es del 50%, ya que ahora ingresa la mitad. En caso de que el último sueldo y la pensión alcanzasen la misma cuantía, la tasa de sustitución sería del 100%.

El cálculo de la tasa de reemplazo es sencillo. Tan sólo hay que dividir la cuantía de la pensión de jubilación entre el último salario y multiplicarlo por 100. Por ejemplo, si el último salario era de 2.000 euros y la pensión es de 1.500, la tasa de reemplazo del 75% (1.500/2.000 x 100).

La tasa de sustitución da una medida de la pérdida del poder adquisitivo que se sufre al pasar a la situación de jubilado. Según señalan desde BBVA, se habla de pérdida de poder adquisitivo y no de ganancia porque «en ningún caso la pensión cubrirá un nivel de ingresos superiores a los de la etapa previa como trabajadores en activo». Por tanto, gracias a este porcentaje se puede conocer cuál será aproximadamente el nivel adquisitivo a partir de la jubilación teniendo en cuenta cuál es la cuantía de la pensión.

En España la tasa de sustitución es bastante elevada. Según el informe 'Pensions at a Glance 2019' de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) la tasa bruta de reemplazo en nuestro país se sitúa en el 72,3%, muy por encima de la media de los países de la OCDE, que es del 49%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La elevada tasa de reemplazo que merma las pensiones: qué es y cómo se calcula