Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 11 de agosto 2021, 15:51
Nueva lista de helados contaminados con óxido de etileno. FACUA-Consumidores en Acción ha publicada otra tercera actualización de los productos Nestlé que su fabricante, Froneri, está instando a los establecimientos a retirar por la contaminación con el cancerígeno aditivo. Un trabajador de un ... Supercor de Gasolineras Repsol y otro de un pequeño establecimiento de Zaragoza han facilitado los datos a la asociación. Sostiene Facua que el fabricante sigue negándose a dar la lista completa.
Noticia Relacionada
Las listas incluyen unidades pertenecientes a 14 variedades de Extreme Nata-Fresa, Pirulo Mikolápiz, Milka Avellana, Nuii Almendrado, Nuii Chocolate negro con almendras, Oreo bombón, Sandwich Bokazas Nata, Toblerone bombón, Smarties, Llra Cup Suprema Turrón, Gran Dama nata, Tarta Princesa nata, Bloque Nestlé Tres Gustos y Bloque Nestlé Vainilla. En total, hay 21 lotes afectados.
El pasado 26 de julio, FACUA hizo público un listado con diferentes lotes de 46 variedades de helados fabricados por Froneri que estaban siendo retirados, de las marcas Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties. Posteriormente, el 6 de agosto, la asociación informó de otro listado con unidades pertenecientes a 19 lotes de variedades de Pirulo Mikolápiz, Extreme Vainilla, Cono Extreme Tres Chocolates, Nuii Almendrado con Vainilla de Java, Nuii Mascarpone con Arándanos Escandinavos, Bombón Nuii Coco y Mango de la India, Helado Chococlack y Bombón Milka.
Puedes ver la lista de todos los productos de los que ha tenido conocimiento la asociación en este enlace, que ya ascienden a 51 variedades. A ellos se suman otras cuatro variedades de helados elaborados por Froneri para el Grupo IFA (marca IFA Eliges), de los que la asociación tuvo conocimiento por carteles colocados en la cadena andaluza de supermercados MAS.
La asociación también ha instado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) del Ministerio de Consumo a que publique la lista de helados contaminados. FACUA considera lamentable que hasta el día de hoy, el organismo sólo haya incluido en su web sendos enlaces a los contenidos de las páginas de Mars y Nestlé relativos a la alerta.
Froneri, por su parte, se ha negado a facilitar a FACUA el listado completo de helados que está retirando. En respuestas a la asociación, se ha limitado a afirmar que «hemos enviado comunicados personalizados a todos nuestros distribuidores para que bloqueen los lotes identificados que les fueron suministrados, por lo que se trata de listados individualizados por centro. Es necesario resaltar que únicamente están afectados lotes muy concretos de determinados productos. No hay ninguna categoría de producto afectada en su totalidad y NO todos los productos producidos bajo el mismo número de lote están necesariamente afectados, (un mismo lote cuenta con varias gamas de productos, algunos de los cuales utilizaron el estabilizante afectado y otros no)».
Mars es el único fabricante que ha hecho pública hasta la fecha la lista de productos objeto de retirada por contaminación con óxido de etileno en España. La multinacional ha dado a conocer en su web que se trata de determinados helados M&M's, Snickers y Twix, comercializados por Frigo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.