MARCO ANTONIO FERNÁNDEZ FONSECA

¿Cuánto tiempo hay que trabajar para cobrar toda la pensión de jubilación?

No basta con retirarse a la edad ordinaria, sino que es necesario haber cotizado unos años concretos

Ideal

Viernes, 23 de abril 2021, 11:04

Cuando queda poco tiempo para la edad de jubilación los trabajadores empiezan a preguntarse cuánto cobrarán en su retiro. Si el trabajador se jubila a la edad ordinaria, la cuantía de su pensión dependerá de la base reguladora y de los años que haya cotizado. ... No obstante, si se jubila anticipadamente, a la cuantía se le aplicarán unos coeficientes reductores que variarán según el tiempo que haya adelantado el retiro. Asimismo, el Gobierno ha propuesto incentivar la jubilación demorada premiando con un aumento de la pensión o un pago único a aquellos que decidan atrasar su retiro.

Publicidad

Si el trabajador opta por la jubilación a la edad ordinaria, en 2021 podrá jubilarse con 65 años si ha cotizado 37 años y 3 meses o más. Si ha cotizado menos, tendrá que esperar hasta los 66. No obstante, la edad de jubilación seguirá aumentando cada año hasta 2027, pues actualmente está vigente un periodo transitorio. A partir de ese año podrán jubilarse con 65 aquellas personas que hayan cotizado 38 años y medio. Los que hayan cotizado menos tendrán que retirarse a los 67 años.

Jubilarse a la edad ordinaria no significa que el trabajador podrá cobrar el 100 % de su pensión, sino que para ello deberá cumplir además un periodo concreto de cotización. El periodo de cotización necesario para tener acceso a la pensión es de 15 años, dos de los cuales deberán estar comprendidos dentro de los dos años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o a la fecha en la que cesó la obligación de cotizar. Por estos primeros 15 años se aplica un porcentaje del 50 % a la base reguladora. Es decir, las personas que solo hayan cotizado 15 años podrán recibir la mitad de la pensión.

Para cobrar el 100 % de la pensión en 2021 es necesario haber cotizado 36 años. Aquellos que hayan cotizado entre 15 y 36 años pueden calcular la cuantía de su pensión aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados. A los primeros 15 años se le aplicará un porcentaje del 50 %, por cada mes adicional a partir del decimosexto año y hasta el mes 106 se aplicará un porcentaje del 0,21 %, mientras que en los 146 meses restantes el coeficiente será 0,19 %. Sumando todos estos porcentajes se alcanza el 100 % de la base reguladora a los 36 años de cotización.

Al igual que la edad de jubilación, el número de años cotizados para acceder a la totalidad de la pensión está aumentando de forma progresiva hasta 2027. A partir de ese año será necesario haber cotizado 37 años para poder recibir el 100 % de la pensión.

Publicidad

El trabajador también puede saber en qué fecha podrá jubilarse y la cuantía aproximada que cobrará gracias al simulador disponible en el portal 'Tu Seguridad Social'. El simulador tiene en cuenta los datos y cotizaciones realizadas hasta el momento aunque también permite que el usuario contemple distintos escenarios (alta en otro régimen, desempleo, cambio de base de cotización…).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad