Paracetamol o ibuprofeno: ¿Qué tomar para aliviar los síntomas de ómicron?

Ante la duda sobre qué medicamento elegir, con paracetamol e ibuprofeno como principales opciones, los médicos recomiendan «optar por el que suela sentarnos bien»

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 12 de enero 2022, 13:34

La variante ómicron del coronavirus ha disparado los contagios en prácticamente la totalidad del país, que durante las últimas semanas observa como la tasa de positivos es cada día más elevada. Sin embargo, gracias a las vacunas, los contagios suelen traducirse en su mayoría en ... casos sin síntomas o con efectos leves similares a los de un resfriado o gripe común. Una sintomatología que, aunque no es grave, suele conllevar dudas como qué medicamento tomar para aliviar los síntomas o cada cuánto tiempo es necesario tomarlos.

Publicidad

En este sentido, tal y como explica a IDEAL José Vargas, jefe de sección de Urgencias en el Hospital General del Virgen de las Nieves, lo ideal a la hora de elegir entre paracetamol o ibuprofeno es tener en cuenta «cuál nos sienta mejor habitualmente». «Ninguno hace más efecto que el otro, así que recomendamos optar por el que mejor le suela ir al paciente», explica el médico, que aclara que ambas opciones son válidas y no cuentan con contraindicaciones. «Hay que acabar con el bulo de que el antinflamatorio puede generar problemas porque no es así», añade.

Por otro lado, no reduce las opciones para paliar los síntomas de ómicron a estos dos fármacos, sino que asegura que cualquier otro analgésico o antinflamatorio podría servir, ya que «hay muchos». «Gracias a las vacunas la mayoría de los procesos están siendo leves, así que el mejor tratamiento pasa por la prudencia», recalca Vargas, que añade que lo fundamental es «intentar no contagiar a los demás» y protegerse a uno mismo.

«Hay que acabar con el bulo de que el antinflamatorio puede generar problemas porque no es así»

José Vargas

Jefe de sección de Urgencias en el Hospital General del Virgen de las Nieves

En cuanto a los síntomas más comunes de ómicron, señala que la mayoría tienen que ver con los típicos efectos de un catarro como febrícula y tos, además de dolores musculares y cefaleas. Resulta la duda sobre qué medicamento tomar, el médico del Hospital General del Virgen de las Nieves cuenta que si se opta por tomar ibuprofeno la dosis ideal es 1.200 mg al día, mientras que en el caso del paracetamol aconseja entre 3 y 4 gramos divididos en un total de 3 o 4 tomas diarias.

Medicamentos para aliviar los efectos secundarios de la vacunación

Además de ayudar a elegir medicamento para los positivos de coronavirus, el médico José Vargas también detalla cómo actuar ante los posibles efectos secundarios de la vacunación. En este sentido, al igual que sucede con los síntomas de ómicron, lo mejor es tomar el medicamento que solamos consumir habitualmente, sin importar si se trata de ibuprofeno o paracetamol.

Publicidad

«Si se trata de una persona que habitualmente le sientan mal las vacunas o que ha tenido efectos con las dosis anteriores, también es posible tomarlos de forma preventiva», explica. También es posible recurrir al hielo si aparece hinchazón en el lugar del pinchazo, así como no tomar nada si los síntomas no son demasiado molestos. Lo importante, tal y como recalca Vargas, pasa por «dejar las urgencias hospitalarias para los pacientes urgentes y solo acudir a ellas para casos graves».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad