Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal | EP
Domingo, 6 de junio 2021, 13:18
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró hace unos días que el acuerdo con los agentes sociales sobre la reforma de las pensiones está «muy cerca». El ministro, en una entrevista en TV3 recogida por Europa Press, aseguró que ... ya hay un acuerdo pragmático sobre la reformay que en estos momentos se está intercambiando con los agentes sociales el texto legal.
El primer paquete de reformas de las pensiones incluye la revalorización de las mismas con el IPC y una serie de medidas para acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal (que llegará a los 67 años en 2027). Sobre esto último, Escrivá explicó que se ha comprobado que en España hay margen para desincentivar la jubilación anticipada y propiciar más jubilaciones demoradas. «Eso se hace siempre con incentivos, no se cambia la edad legal», señaló el ministro.
Si bien se va a reformar el marco de la jubilación anticipada voluntaria, el ministro aseguró que no se penalizarán las jubilaciones anticipadas en los despidos de este año. «No queremos que alguien que tenía pensado tomar una decisión se vea afectado por un cambio normativo sobrevenido. No se trata de que alguien en este momento tenga que cambiar su comportamiento de forma súbita», indicó Escrivá.
La reforma de las pensiones propone modificar los coeficientes reductores que se aplican a la pensión cuando se opta por la jubilación anticipada voluntaria. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones plantea que los coeficientes reductores sean mensuales (actualmente son trimestrales) de forma que favorezcan la permanencia en el empleo al adaptarse mejor a cada situación y permitir decisiones más meditadas a cada trabajador. Cuando presentó esta propuesta en abril, Escrivá aseguró que en la mayoría de los casos estos coeficientes suponen menor penalización que actualmente. El ministro indicó que el sistema planteado mejoraría la equidad, ya que los coeficientes se aplicarían sobre la cuantía de la pensión.
El ministerio propone los siguientes coeficientes reductores de la jubilación anticipada voluntaria:
- Para trabajadores con menos de 38 años y medio cotizados: coeficiente del 21 % para los que anticipen la jubilación 24 meses (actualmente es del 16 %). Si solo se adelanta un año se aplicaría un coeficiente del 5,50 % (actualmente es del 8 %).
- Para trabajadores que hayan cotizado entre 38 años y medio y 41 años y medio: coeficiente del 19 % por adelantar 24 meses la jubilación (actualmente es del 15 %). Si se anticipa un año, se aplicaría un coeficiente del 5,25 % (7,5 % es el actual).
- Para trabajadores que hayan cotizado entre 41 años y medio y 44 años y medio: coeficiente del 17 % para los que anticipen la jubilación 24 meses (actualmente es del 14 %). El coeficiente que se aplicaría a los que adelanten 12 meses su jubilación sería del 5 % (actualmente es del 7 %).
- Trabajadores con más de 44 años y medio cotizados: coeficiente del 13 % para los que se jubilen 24 meses antes (igual que actualmente). A los que se jubilasen 12 meses antes se le aplicaría un coeficiente del 4,75 % (6,5 % es el actual).
El ministro también indicó que se revisarán los coeficientes reductores de jubilación anticipada involuntaria en línea con los de la voluntaria, de forma que también pasarían a ser mensuales, menores en la mayoría de los casos y con un mejor tratamiento para las carreras de cotización más extensas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.