Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 30 de marzo 2022, 12:04
La OCU avisa sobre un elemento que peligroso y que muchas personas utilizan en su día a día. Si es su día anunciaba las 8 cremas anticelulíticas más famosas, ahora avisa sobre un componente dañino para la salud humana y que está presente en ... muchos cosméticos.
Desde el 1 de marzo de 2022 ya no está permitido comercializar en la Unión Europea productos cosméticos que contengan Lilial, según se ha establecido en el Reglamento (UE) 2021/1902 de la Comisión Europea. Esta norma modifica los Anexos II, III y V del anterior Reglamento 1223/2009 sobre cosméticos en lo que respecta al uso de determinadas sustancias CMR en este tipo de productos.
Noticia Relacionada
Las sustancias CMR son las que han sido clasificadas como cancerígenas (C), mutagénicas (M) o tóxicas para la reproducción (R). Generalmente, el uso de este tipo de sustancias está prohibido en Europa, salvo en casos excepcionales. El Lilial se encuentra entre estas sustancias. El Comité de Seguridad del Consumidor de la Comisión Europea (SCCS), ya había concluído previamente que el uso de Lilial en cosméticos no se considera seguro y el resultado es esta prohibición.
Noticia Relacionada
Lilial es el nombre comercial de una de las 26 fragancias que han sido identificadas como alérgenos. A partir de determinada concentración, su presencia en la lista de ingredientes debe ser obligatoriamente mencionada en el embalaje.
Noticia Relacionada
En las etiquetas de los cosméticos el Lilial también puede aparecer con otros nombres:
-buthylphenyl methylpropional.
-p-BMHCA.
-2- (4-terc-butilbencil) propionaldehyde.
Es un compuesto químico orgánico del grupo de los aldehídos aromáticos. Se caracteriza por un aroma floral, que recuerda al ciclamen o al lirio de los valles.
Hasta hace unos años era uno de los alérgenos más populares y se encontraba en muchas fragancias de cosméticos, aunque en los últimos tiempos las cosas han cambiado: a raíz de las últimas informaciones sobre su toxicidad, el Lilial o buthylphenyl methylpropional cada vez se ha ido utilizando menos en cosméticos. Además, ya antes de llegar a su prohibición su uso se había restringido: en la UE se permitía hasta ahora solo en unas concentraciones reducidas que variaban dependiendo de si el producto requiere aclarado o permanece sobre la piel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.