IDEAL
Lunes, 23 de mayo 2022, 12:11
Ahora que la gran mayoría de españoles cuentan ya con la pauta completa de vacunación (algunos incluso tienen la dosis de refuerzo y se está barajando un cuarto pinchazo para los más mayores), su efectividad contra el coronavirus se pone a prueba a ... raíz de la aparición de nuevas cepas.
Publicidad
A día de hoy, Ómicron es la predominante a nivel mundial y la variante XE, que combina Ómicron y el sublinaje BA.2, lo que podría convertirla en la más contagio desde el inicio de la pandemia, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Noticia Relacionada
Aunque Ómicron y su mutación XE pueden eludir la inmunidad de las vacunas con mayor facilidad que otras variantes anteriores, los expertos aseguran que la efectividad de las inyecciones se conserva especialmente para enfermedad grave, con tres dosis de vacuna.
Con el objetivo de averiguar hasta qué punto disminuye su eficacia ante las nuevas cepas (Alfa, Beta, Gamma, Delta y Ómicron), una reciente investigación ha comparado las cuatro vacunas principales contra la covid-19 (Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen).
Noticia Relacionada
Según los resultados, los vacunados con una vacuna vectorial viral tienen más probabilidades de infectarse con las nuevas variantes que las personas que recibieron vacunas de ARN mensajero. Es el caso de Pfizer-BioNTech y Moderna, que entregan el código genético a las células del cuerpo.
Publicidad
Por el contrario, Oxford/AstraZeneca y J&J/Janssen son vacunas de vectores virales que utilizan una versión modificada de un virus diferente para entregar las instrucciones a nuestras células.
Como parte del estudio, se han analizado un total de 165 muestras de sangre de sanitarios entre tres y cuatro semanas después de que recibieran la primera y la segunda dosis de una de las cuatro vacunas (excepto en los casos de Janssen, que solo requiere una).
Noticia Relacionada
Cuatro semanas después de la pauta completa, las respuestas de anticuerpos a la cepa viral original del SARS-CoV-2 fueron más altas en los receptores de Moderna y Pfizer-BioNTech y notablemente más bajas en las vacunas de vectores virales (Oxford/AstraZeneca y J&J/Janssen).
Publicidad
En las pruebas para medir la eficacia frente a las variantes Alfa, Beta, Gamma, Delta y Ómicron, los anticuerpos neutralizantes fueron igualmente mayores en los receptores de la vacuna de ARNm en comparación con las vacunas de vectores virales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.