Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Lunes, 14 de junio 2021, 11:18
La variante india de la covid-19 es en este momento la que más preocupa al mundo científico. El pasado viernes, las autoridades británicas notificaron 8.125 nuevos contagios, más del doble de los registrados la semana previa, de los que esta forma de ... la enfermedad, también denominada Delta o B.1.617.2, habría causado el 96%. Sería, además, un 60% más transmisible que la Alfa, lo que llevó al Gobierno británico a plantearse la prórroga de las restricciones más allá del 21 de junio, fecha en la que se preveía el levantamiento de medidas como el cierre de discotecas o la limitación del número de personas por reunión. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta versión del coronavirus está «lista para arraigarse» en Europa, por lo que pidió que no se produzca una desescalada apresurada.
Noticias Relacionadas
«Hemos estado aquí antes», puntualizó Hans Kluge, director regional de la institución. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, afirmó además que existe «transmisión comunitaria» en España, por lo que prevé que esta variante sea dominante en las próximas semanas. Este motivo ha respaldado el adelanto de la inoculación de la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a las personas de entre 60 y 69 años.
La variante india presenta 15 mutaciones. Entre ellas, destacan la E484Q y la L452R, identificadas en la espícula del virus. Esta es la razón que le colgaron el cartel de la 'doble mutante', que podría hacerla más contagiosa y, tal vez, más agresiva, lo que inquieta a las autoridades. Tras desplazar a la anterior versión dominante en el Reino Unido, la transmisión comunitaria detectada en Madrid eleva la preocupación. La OMS, incluso, llegó a hablar de la notificación de «alguna evidencia de escape inmunitario», lo que supone que las vacunas contra la covid-19 podrían ser menos efectivas al actuar frente a esta forma de la enfermedad.
Un estudio reciente publicado en la revista especializada The Lancet sostuvo que «la eficacia de las vacunas actualmente aprobadas para la covid-19 contra la B.1.617.2, variante Delta, es desconocida». Los investigadores encargados del desarrollo de este trabajo analizaron en laboratorio los anticuerpos de personas inmunizadas con Pfizer y concluyeron que las defensas generadas podrían ser menos efectivas ante esta variante, lo que avaló la posibilidad de que se inocule «dosis de refuerzo adicionales» a los grupos poblacionales más vulnerables.
Los expertos han observado hasta ahora que, además de los síntomas comunes de la enfermedad, las personas afectadas por la variante india manifiestan trastornos intestinales severos, gangrena y sordera. Unos síntomas que preocupan, al igual que la mayor capacidad de contagio, ya que no se habían descrito previamente tras la infección por otras formas del coronavirus. No obstante, aún sería necesario encontrar una evidencia científica más sólida para confirmar su relación. «El año pasado, creíamos que habíamos aprendido sobre nuestro enemigo, pero ha cambiado. Este virus se ha vuelto muy impredecible», señaló Adbul Ghafur, experto en enfermedades infecciosas. Otros síntomas vinculados han sido el dolor abdominal, y articular, náuseas, vómitos y la pérdida de apetito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.