Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
d. c.
Martes, 24 de enero 2023, 12:31
Aunque cada vez se habla menos de ella y sus efectos se van diluyendo, la pandemia de la covid sigue presente en nuestra sociedad y sus consecuencias se siguen pagando. Los efectos secundarios producidos por las vacunas de la covid se conocen desde hace ... tiempo. De hecho, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios publica periódicamente el Informe de Farmacovigilancia sobre las vacunas para luchar contra el coronavirus
.Las lista de adversidades es amplia, pero hacía tiempo que no se añadían novedades en la lista. De hecho, la tasa de incidencia es de 79 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas. Ahora, el último Informe de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios revela un nuevo efecto secundario: la vasculitis.
Noticia Relacionada
Según los datos del informe de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los diez efectos secundarios más notificados son: Pirexia. 13.999 casos, un 32%, Cefalea. 9.099 casos, un 21%, Mialgia. 6.527 casos, un 15%, Dolor en la zona de vacunación. 5.599 casos, un 13%, Malestar. 5.239 casos, un 12%, Fatiga. 3.259 casos, un 8%, Linfadenopatía. 3.039 casos, un 7%, Náuseas. 2.724 casos, un 6%, Escalofríos. 2.446 casos, un 6%, Astenia. 2.385 casos, un 6%.
Por otro lado, la miocarditis y la pericarditis son reacciones adversas ya identificadas para la vacuna Moderna, que pueden aparecer con una frecuencia muy rara (en menos de 1 de cada 10.000 personas vacunadas). Al igual que ocurre con Pfizer, el riesgo es mayor en varones jóvenes y especialmente tras la administración de la segunda dosis. En base a los nuevos datos disponibles, el riesgo de miocarditis y pericarditis parece similar tras la segunda y la tercera dosis. Ahora, además, se ha añadido un nuevo efecto secundario: la vasculitis cutánea.
Según se explica en el informe de Sanidad, la vasculitis cutánea se refiere a la afección de vasos pequeños o medianos de la piel y tejidos subcutáneos, pero no de los órganos internos.
Cabe destacar que la vasculitis cutánea puede estar limitada a la piel o puede ser un componente de un trastorno vasculítico primario o secundario sistémico. Pueden desarrollarse púrpura, petequias, o úlceras. El diagnóstico en casos severos requiere biopsia. El tratamiento depende de la etiología y el grado de la enfermedad, aunque en ocasiones puede desaparecer por sí sola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.