Vehículos circulando por el centro de Granada. Ramón L. Pérez

¿Qué vehículos no podrán circular en España a partir de 2023?

Los datos de la DGT señalan que tres de cada cuatro coches tendrán limitada la circulación durante el próximo año por la Ley del Cambio Climático

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 5 de octubre 2022, 11:14

Desde hace algunos años las grandes ciudades de España trabajan para reducir el impacto del cambio climático. Algo que hacen mediante diferentes medidas con las que pretenden que las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera sean lo menores posibles. En este sentido, una de ... las medidas más repetidas pasa por la prohibición del acceso a ciertas zonas de la ciudad a los vehículos que provocan un mayor impacto medioambiental.

Publicidad

Para favorecer este tipo de actuaciones, el Gobierno de España puso en marcha la Ley 7/2021 del 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. En ella se limita la entrada a algunos vehículos en las ciudades de más de 50.000 habitantes. Y esto es algo que, según el Instituto Nacional de Estadística, afectará a un total de 149 localidades españolas en las que vienen un total de 24 millones de personas. Y en ellas será necesario crear zonas de bajas emisiones.

Actualmente alrededor de un 75% de los vehículos que circulan por nuestro país en las grandes ciudades son de combustión, lo que supone un problema de cara al próximo año, que es cuando entrará en vigor la Ley de Cambio Climático. Con ella, llegarán las zonas de bajas emisiones y limitarán la circulación a los vehículos más contaminantes.

Los vehículos que no podrán circular el año que viene

En estas zonas no podrán circular los vehículos con etiqueta 'A', 'B' y 'C', que en la actualidad son la mayoría de los que recorren las carreteras españolas. Además, esta medida también se extenderá a algunas poblaciones con más de 20.000 habitantes, siendo algo que afectará al 53% de los habitantes de España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

Así, a falta de conocer cómo legislará cada municipio, solo uno de cada cuatro coches actuales podrá disfrutar de libertad absoluta en lo relativo a la circulación por las ciudades. Y es que hasta la fecha los coches híbridos solo representan un 18% de los vehículos totales, mientras que los eléctricos no alcanzan el 4%.

Publicidad

Peaje urbano

Los vehículos más antiguos no podrán circular por estas zonas de bajas emisiones bajo ningún concepto. Mientras que los que cuenten con un distintivo ambiental 'B' o 'C' podrán hacerlo pero previo pago de un peaje urbano que designarán los ayuntamientos de cada una de las ciudades. Una situación que no afectará a los de etiqueta 'Eco' ni a los de '0 emisiones'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad