Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | AGENCIAS
Miércoles, 10 de marzo 2021, 23:36
No habrá «una desescalada a plomo», como ya advirtió hace unas semanas la Junta de Andalucía. Aunque la tasa de contagios sigue siendo muy baja, el Ejecutivo andaluz avanzó ayer que no se va a «precipitar» ni a tomar «medidas alocadas» o «a ... dar bandazos». Tal y como explicó el consejero de Presidencia y portavoz de la Junta, Elías Bendodo, la idea es que «el descenso prudente de la tercera ola» coincida con «el inicio de la campaña de la vacunación masiva» ya que «solo así se evitará la cuarta ola». No obstante, a lo que sí se acerca Andalucía es a la apertura de provincias, para la que ya hay una fecha aproximada anunciada ayer por el vicepresidente Juan Marín.
Restricciones en Andalucía
En este sentido, Juan Marín avanzó ayer «las previsiones» con las que trabaja el Gobierno andaluz para la movilidad en Semana Santa, destacando que lo principal será «abrir el cierre perimetral dentro de la comunidad autónoma» para el viernes 26 de marzo.
El vicepresidente, además, asegiró ayer que «ese debate no existe» en cuanto a la apertura exterior e interconexión entre comunidades autónomas. Eso sí, Marín indicó que la previsión de trabajo del Gobierno andaluz está supeditada a ver «cómo va la evaluación de las hospitalizaciones, de los ingresos en UCI» así como a aguardar «qué nos indican los expertos».
En suma, Marín zanjó con que Andalucía avanza hacia «la dirección de la movilidad abierta dentro de la Comunidad», ya que «el Gobierno de España ha dejado muy claro que no se va a abrir ninguna comunidad autónoma».
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, hizo una comparación entre la desescalada y los descensos de los montañeros, indicando que «es cuando se producen los accidentes porque uno se confía y está más cansado», toda vez que sostuvo que «no se puede echar por tierra todo lo que llevamos en los últimos tiempos».
Además, Bendodo solicitó «moderación y responsabilidad a los andaluces», al tiempo que hizo hincapié en que Andalucía «está preparada para vacunar a medio millón de ciudadanos a la semana». A este respecto, el consejeró señaló que se han formado a 14.000 profesionales sanitarios en la Escuela de Salud Pública de Andalucía, para que «estén preparados para suministrar la vacuna».
«Solo así, poniendo dos millones de vacunas en marzo, otros dos millones en abril y el resto en mayo llegaremos a la inmunización del 70 por ciento de la población para este verano, que es el compromiso que tiene el Gobierno de España», subrayó, añadiendo que «lo que falla es que no llegan las vacunas», por lo que solicitó «firmeza» al Gobierno ante la Unión Europea y ante las farmacéuticas para «que se cumpla lo pactado y lo firmado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.