Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press | ideal
Miércoles, 10 de marzo 2021, 13:07
La Junta de Andalucía adelanta algunas de sus intenciones de cara a las medidas en los próximos días. El vicepresidente Juan Marín ha adelantado cuándo se abrirán las provincias y el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha señalado que el Ejecutivoo regional no ... se va a «precipitar» ni a tomar «medidas alocadas» o «a dar bandazos» porque lo que pretende es que «el descenso prudente de la tercera ola coincida con el inicio de la campaña de la vacunación masiva« ya que »solo así se evitará la cuarta ola«.
Según ha explicado, el descenso «vertiginoso» de la tercera ola en cuanto a los contagios y los ingresos «se ha estabilizado en los últimos días» y «ya no cae a ese ritmo tan rápido» por lo que «hay que estar otra vez alerta«.
Noticias Relacionadas
En este punto, el consejero ha recordado que en el mes de febrero fue cuando se notaron los efectos de la apertura de movilidad de las fiestas navideñas y que en ese mes murieron en Andalucía 2.036 personas por covid. Por ello, ha incidido en que hay que descender «lentamente» para hacer coincidir la desescalada con la llegada masiva de vacunas, que espera que «si no es en el mes de marzo sea en el mes de abril«.
El consejero de la Presidencia ha hecho una comparación entre la desescalada y los descensos de los montañeros, indicando que «es cuando se producen los accidentes porque uno se confía y está más cansado», toda vez que ha sostenido que «no se puede echar por tierra todo lo que llevamos en los últimos tiempos».
Además, ha pedido «moderación y responsabilidad a los andaluces», al tiempo que ha hecho hincapié en que Andalucía «está preparada para vacunar a medio millón de ciudadanos a la semana«. A este respecto, ha señalado que se han formado a 14.000 profesionales sanitarios en la Escuela de Salud Pública de Andalucía, para que »estén preparados para suministrar la vacuna«.
«Solo así, poniendo dos millones de vacunas en marzo, otros dos millones en abril y el resto en mayo llegaremos a la inmunización del 70 por ciento de la población para este verano, que es el compromiso que tiene el Gobierno de España», ha subrayado, añadiendo que «lo que falla es que no llegan las vacunas», por lo que ha solicitado «firmeza» al Gobierno ante la Unión Europea y ante las farmacéuticas para «que se cumpla lo pactado y lo firmado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.