Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Miércoles, 10 de marzo 2021, 19:19
Las Junta de Andalucía fija su plan para los próximos días. Si este miércoles por la mañana Juan Marín ha avanzado cuándo abrirán las provincias, por la tarde el consejero de Salud, Jesús Aguirre ha defendido este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema ... Nacional de Salud el cierre perimetral de «todas las comunidades autónomas» durante la próxima Semana Santa, así como que «se estudie la posibilidad de ampliar el periodo de tiempo que debe transcurrir entre la administración de la primera dosis de vacunas« como la de Pfizer y Moderna, que actualmente es de 21 y 28 días, respectivamente.
Aguirre, ha explicado que dicha posible ampliación del periodo de tiempo que debe pasar hasta que se administre la segunda dosis de las vacunas «tiene que ser un acuerdo a nivel nacional con el beneplácito de la empresa fabricante», como se ha hecho en países como Reino Unido o Canadá, según ha explicado.
Noticias Relacionadas
El consejero ha justificado que «con eso lo que haríamos es doblar el número de 'primus vacunación'«, a sabiendas de que con la primera dosis »se consigue una inmunidad bastante importante«, según ha apostillado antes de confirmar que, de aceptarse esa propuesta, la segunda dosis »se pondría cuando tuviéramos suficiente volumen de vacunas«.
Jesús Aguirre ha explicado que en el Consejo Interterritorial de este miércoles se han debatido las «propuestas» de las comunidades autónomas acerca del «documento de trabajo elaborado por la Comisión de Salud Pública» con medidas propuestas en relación a la Semana Santa.
Al respecto, ha comentado que «desde Andalucía llevamos siempre pidiendo una estrategia única y lo más cohesionada posible entre las comunidades«, y este miércoles ha pedido al Gobierno que »adoptase las medidas mediante orden ministerial comunicada y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para evitar que, como en Navidad, luego cada comunidad hiciera de su capa un sayo«.
Aguirre ha apuntado que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, «ha dicho que sí, que se iba a hacer esta vez por orden ministerial», algo de lo que se ha congratulado el consejero de Salud, que también ha detallado que desde Andalucía se ha defendido «el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas» de cara a Semana Santa, así como que dichas administraciones tengan la «facultad» para fijar la limitación de movilidad nocturna --el conocido como 'toque de queda'-- entre las 22,00 y 23,00 horas, y «así garantizar la capacidad de decisión» de cada autonomía.
Igualmente, Andalucía ha propuesto limitar a un máximo de seis el número de personas en espacios públicos abiertos, y a cuatro en espacios públicos cerrados, y se ha mostrado en «desacuerdo con las propuestas de 'Medidas generales de actuación de respuesta segura a nivel de alerta y con relación a celebraciones y eventos masivos'», porque eran «sólo recomendaciones que no aportaban nada nuevo», según ha opinado el consejero, que ha agregado que «la actual regulación andaluza es mucho más clara y precisa que la del Gobierno», que «no comportaba una mejora y sí posiblemente mucha confusión».
En otro orden de cosas, y respecto al proceso de vacunación, Jesús Aguirre ha explicado que la Junta ha trasladado algunas peticiones al Ministerio de Sanidad y al Pleno de la Interterritorial que este jueves «se estudiarán en la ponencia y comisión de Salud Pública».
Entre ellas, Andalucía ha pedido «incluir a pacientes con patologías de alto riesgo en la vacunación de Covid independientemente de la vacunación de los grupos de edad». Se trata de «pacientes trasplantados, sometidos a diálisis, inmunodeprimidos graves y con síndrome de Down por encima de 40 años» de edad, entre otros «grupos de riesgo», según ha detallado el consejero.
Andalucía también «ha vuelto a reclamar la administración de la vacuna de AstraZeneca en la cohorte» de población con edades comprendidas entre 55 y 65 años, según ha confirmado asimismo el consejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.