IDEAL | EFE
Lunes, 23 de noviembre 2020, 12:23
Elías Bendodo, consejero andaluz de la Presidencia, ha intervenido esta mañana en un encuentro virtual organizado por Diario SUR en el que ha defendido que, mientras llega la vacuna, la población debe actuar con responsabilidad para que se proteja. Se ha referido en particular a ... los jóvenes por su «capacidad de contagiar a un familiar». A este respecto, ha referido que hace 15 días, el 65 por ciento de los pacientes que estaban ingresados en la UCI en Granada habían sido contagiados por sus hijos, una información que contó IDEAL en su momento.
Publicidad
«Esa es la verdad. Los que somos jóvenes nos creemos indestructibles y que si nos contagiamos lo pasamos sin síntomas o de forma leve, puede ser posible, pero cuando nos juntamos con un padre, una madre o un abuelo ellos no lo pasan sin síntomas y en algunos casos han muerto», ha lamentado.
Noticia Relacionada
En la misma línea, Bendodo ha afirmado que a día de hoy hay 2.785 pacientes hospitalizados por covid en la comunidad y «por fin después de varias semanas» el número de ingresados en la UCI ha bajado de las 500 personas.
En concreto, ha detallado que hay 488 personas ingresadas en la UCI y la cifra de hospitalizados supone 700 menos que en el «pico» de la segunda ola, registrado entre el 9 y 10 de noviembre pasados, cuando se superaron las 3.400 hospitalizaciones por covid en Andalucía.
En cuanto a la incidencia acumulada, ha precisado que se sitúa en 507 contagios por cada 100.000 habitantes, aún por encima de la media española, mientras que en Málaga, con una mejor evolución en esta segunda ola, se sitúa en 280 casos.
Publicidad
Noticia Relacionada
«Vamos mejor, pero todavía hay mucho camino que recorrer para recuperar esa normalidad«, ha dicho Bendodo, quien ha indicado que la evolución de estos últimos quince días revela que »reduciendo la movilidad se reducen los contagios«, aunque también la actividad económica.
Por ello, todos los gobiernos están en ese «balance» para afectar lo menos posible a la economía y el empleo con las medidas que se adoptan para evitar la propagación de la covid-19.
En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, ha dicho que la pandemia «evoluciona por días», por lo que «no se puede planificar nada a corto plazo», pero ha subrayado el descenso de la presión hospitalaria gracias a las últimas medidas.
Publicidad
El consejero ha manifestado que las próximas medidas se anunciarán el día 9 y ha confiado en que la tendencia actual, de «una leve mejora», siga en esa línea para que sea posible tener «una Navidad lo más normal posible», en la que se pueda ampliar la movilidad.
Ha asegurado que Andalucía está preparada para empezar a vacunar a partir de enero, y para ello ha comprado ya 25 millones de jeringuillas, con el fin de evitar el problema de escasez que ya se dio con las mascarillas.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.