Chema Ruiz España
GRANADA
Sábado, 28 de agosto 2021, 09:35
Un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas sitúa a la costa de Granada en la zona de mayor impacto en caso de que la falla de Averroes, ubicada en el Mar de Alborán, origine un tsunami. La ola, que vendría ... generada por un movimiento vertical en la fractura, alcanzaría en apenas minutos el litoral andaluz, si bien su incidencia será progresivamente menor hacia el oeste. «La zona más afectada es, sobre todo, Balerma, al lado del Campo de Dalías, y hasta Motril», indicó a IDEAL Ferran Estrada, experto en geología marina del Instituto de Ciencias del Mar y principal autor de la investigación. «Después, a medida que nos alejamos, el efecto de la ola es mucho menor», puntualiza.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El modelo confeccionado por el equipo de científicos recoge una simulación del alcance del maremoto. En la franja de mayor impacto se encontrarían los municipios granadinos de Albuñol, Sorvilán, Polopos, Rubite, Lújar, Gualchos y Motril, si bien la onda se extendería, con menores consecuencias, hasta Málaga. Según este cálculo, el tsunami alcanzaría la Costa Tropical en unos cinco minutos desde su origen, si bien este aspecto depende de factores como el estado del fondo marino, la profundidad del epicentro del terremoto que provocase la ola y su distancia con respecto a la playa.
El tamaño de las olas también variaría. «El tsunami se extiende por todo el Mar de Alborán, pero hay zonas en las que, por la forma de la topografía de fondo, por la forma que tenga la costa, se alimentan entre ellas y se anulan. En el caso de Balerma, vemos claramente que hay un punto en el que la ola podría llegar a los seis metros de altura», señala Estrada, quien matiza que el tamaño de la onda «es mucho menor» conforme el territorio se aleje de la falla. «A Málaga también llegaría una ola, que podría llegar hasta los dos metros en algún punto, pero, por lo general, sería más pequeña», ejemplifica.
En cualquier caso, una de las principales cuestiones a atender sería el tiempo que tardase el tsunami en arribar a la costa. «Cuanto más cerca esté el epicentro, la llegada de la ola es casi inmediata. Estamos hablando en algunos casos de 16 minutos, en los que realmente no da tiempo a reaccionar», abunda Estrada, quien subraya que «el problema está en que si la ola incide en una playa que está llena de gente, puede producir daños».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.