La Junta avanza una importante novedad en el carnet de vacunación de la Covid en Andalucía

Juan Marín afirma que ya trabajan en un pasaporte para que los ciudadanos puedan «demostrar que están inmunizados ante este virus»

IDEAL | AGENCIAS

Martes, 22 de diciembre 2020, 11:36

El pasado fin de semana, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. avanzó que Andalucía pondría en marcha un carnet para la población vacunada. Lo hizo en una entrevista en la que también confirmó que este documento «que podría ser traducido en un código QR» sería de carácter «obligatorio». Sin embargo, este martes la Junta ha rectificado en el sentido de la obligatoriedad, lo que supone una importante novedad.

Publicidad

En su rueda de prensa de hoy, el vicepresidente Juan Marín ha señalado que espera que las medidas de aumento de control sobre el tránsito de personas desde Gibraltar hacia Andalucía u otras comunidades autónomas «se pongan en marcha inmediatamente, y que haya esos controles a través de PCR para que, realmente, el viajero que pueda pasar la frontera y entrar en España lo haga con todas las garantías sanitarias«.

En este sentido, el vicepresidente de la Junta ha apuntado que Andalucía empezará a vacunar frente a la Covid-19 «antes de final de mes, muy probable a partir del día 28» de diciembre, y la Administración autonómica va a «facilitar a todos los andaluces que se vacunen a partir» de entonces «la posibilidad de tener un certificado, un pasaporte sanitario para, vaya donde vaya, pueda demostrar que está inmunizado ante este virus«, lo que será, a su juicio, »una garantía importante«, según ha valorado.

Cabe destacar que Juanma Moreno avanzó recientemente que «todo el mundo es libre de vacunarse o no en función de una obligación moral», pero añadió que «hay una serie de actividades que van a requirir ese certificado de vacuna».

«En sitios donde haya grandes aglomeraciones de personas», matizó el presidente andaluz, «habrá dos maneras de asistir: una PCR negativa o que estás vacunado. La vacuna va a abrir las puertas para partidos de fútbol, grandes acontecimientos deportivos o viajes».

Publicidad

«El SAS certifica todas las vacunas con nombres y apellidos. Nosotros daremos un certificado para que el ciudadano puede hacer uso de esta garantía», concluyó Juanma Moreno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad