Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
agencias | ideal
Martes, 22 de diciembre 2020, 11:12
La nueva variante del coronavirus mantiene en jaque a toda Europa. En la Penísula Ibérica, de hecho, ya hay un caso confirmado, concretamente en Gibraltar. A este respecto, la Junta de Andalucía espera recibir este martes información del Ministerio de Sanidad sobre «cuál ... va a ser el mecanismo, el sistema que van a utilizar tanto el Gobierno de España como el del Reino Unido para controlar el paso fronterizo de Gibraltar», después de anunciarseeste contagio.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha detallado que entre este lunes y este martes desde el Gobierno central «se han puesto en contacto con el andaluz para esta tarde mantener una reunión intersectorial dentro del ámbito de la salud».
«Suponemos que será el ministro (Salvador) Illa el que se ponga en contacto esta tarde con todos los consejeros de las distintas comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla para informarnos de cuál es la situación y cuál va a ser el mecanismo, el sistema que van a utilizar tanto el Gobierno de España como el del Reino Unido para controlar el paso fronterizo de Gibraltar», según ha comentado Marín.
El vicepresidente de la Junta ha subrayado que, en esa zona de la colonia británica, «hay una gran población no solamente» vinculada al turismo, sino de «trabajadores que cruzan diariamente la frontera» con España, por lo que se deben mantener «todas las garantías a la hora de que ese tránsito se haga con los controles que, suponemos, se nos van a trasladar en el día de hoy» por parte del Ministerio de Sanidad, en forma de «certificados de vacunaciones, de PCR o de cualquier otro ámbito que se nos transmitirá esperamos que esta tarde», según ha abundado Juan Marín.
Ha recordado que «la información que se nos ha trasladado» hasta ahora es que la nueva cepa del coronavirus que se ha detectado en Reino Unido «es más contagiosa en cuanto a la facilidad que tiene de propagarse, pero no es más peligrosa«, por lo que »eso también puede significar que incluso no haya que temer en un futuro, ni a corto ni a medio plazo, una incidencia mayor que el número de contagios«, donde »sí habrá que poner en marcha medidas de prevención para que realmente« ese posible aumento »no se produzca«, según ha continuado.
Preguntado por cómo puede influir esta novedad en la crisis sanitaria en las reservas turísticas de británicos en Andalucía, el consejero andaluz del ramo ha recordado que el mercado británico es «fundamental» para la región andaluza, y «la situación en Reino Unido parece que no es la más adecuada en este momento para viajar», así como que «todos los países de la Unión Europea y muchos países a nivel mundial cerraron fronteras» con el país británico «en cuanto se conoció la noticia» de la nueva cepa, algo que España «hizo más tarde», según ha apostillado.
«Ahora de lo que estamos a la espera es de cuándo esa situación se puede revertir», según ha añadido Marín, quien ha agregado que, «más allá de eso, confiamos en que, a medida que se vaya vacunando la población», tanto en España como en otros países y el Reino Unido, «a lo largo de los meses, en febrero, marzo, abril» del año que viene, «se vaya normalizando» la situación y «no influya en lo que sería el resultado económico del sector» turístico «para el año 2021».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.