![Dos viajeras son preguntadas por su destino por parte de agentes de la Policía Nacional.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/14/media/cortadas/apertura-U130752991839JGG-U14046323607Z3B-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
![Dos viajeras son preguntadas por su destino por parte de agentes de la Policía Nacional.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/14/media/cortadas/apertura-U130752991839JGG-U14046323607Z3B-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Miércoles, 14 de abril 2021, 00:16
El Gobierno de la Junta de Andalucía está de nuevo preocupado por el devenir de la pandemia. Desde Semana Santa la incidencia de contagios se ha duplicado y la presión asistencial es cada día mayor en provincias como Granada y Sevilla, que son las ... que más inquietud despiertan hoy.
Noticias Relacionadas
Ante este panorama, el consejero de Presidencia y portavoz del equipo de gobierno autonómico, Elías Bendodo, pidió a los andaluces «un esfuerzo más» para que no se «desboque» la cuarta ola. Para el representante autonómico, los números no dejan lugar a dudas. La comunidad autónoma está «inmersa» en una nueva escalada de contagios que, cree, son fruto de la relajación de las medidas que se decretaron antes del último periodo festivo. «Actualmente la tasa de Andalucía es de 225 casos por cada 100.000 habitantes. Exactamente el doble de lo que teníamos a mediados de marzo», alertó el consejero en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno.
La incidencia regional quedó ayer a tan solo 25 puntos del nivel de 'riesgo extremo' que marca el Ministerio de Sanidad. Bendodo tiene claro que detrás de este avance «preocupante» de la cuarta ola está la apertura de la movilidad. «Esta es sinónimo de contagios», apostilló el consejero, que dejó caer que se siente aliviado por que no permitieran en su momento los desplazamientos entre las distintas provincias andaluzas. «Imagínense cómo estaríamos ahora», apuntó a preguntas de los periodistas.
Aunque no lo dijo abiertamente, el consejero deslizó que la semana que viene en la reunión de los expertos sanitarios se acomodarán las medidas restrictivas a la situación epidemiológica actual. Y la tendencia que se observa no es precisamente halagüeña. «Todo se decidirá en función de los datos», remachó Bendodo, que recordó que en paralelo sigue activo el sistema de limitación de movilidad entre los distintos municipios por su tasa, lo que endurecerá las medidas por sí solo.
La derivada más peligrosa de que los contagios se disparen es que la hospitalización y las muertes también lo hacen. La cifra de personas ingresadas está creciendo «de forma preocupante», advirtió Elías Bendodo, quien dio a conocer que a fecha de ayer había 1.473 personas en el hospital con covid, de las que 297 estaban en alguna de las UCI que hay en la comunidad autónoma.
Bendodo puso el énfasis en que le preocupan dos provincias por encima de las demás. Son Granada y Sevilla. Ambas tienen los datos más peligrosos de Andalucía. En el caso de la provincia nazarí, en el balance de evolución de la pandemia que compartió ayer la Junta, se notificaba una presión asistencial de 345 pacientes covid ingresados, 26 más que el día anterior. Y de ellos, 77 están requiriendo cuidados intensivos.
Ninguna provincia en Andalucía presenta cifras tan negativas. En Sevilla, con mucha más población, se contabilizaron ayer 334 hospitalizaciones (69 en UCI). Ambas están a mucha distancia del resto, según un parte autonómico en el que ayer no se ofreció ningún dato más por «problemas técnicos», según se dijo a lo largo de la mañana.
En el paisaje de tonos grises que pintó el consejero también hubo espacio para algún matiz de colores más vivos. La curva de presión asistencial está en pleno ascenso, pero su estela en las gráficas no es tan vertical como en la ola anterior. «Se nota ya la vacunación», apuntó Bendodo, que recordó que algunos de los colectivos de mayor riesgo y, por tanto, con más posibilidades de acabar en el hospital, están ya vacunados.
Por ejemplo los usuarios de las residencias, centros donde se han esfumado los contagios, o el grupo de mayores de 80 años. El consejero informó respecto a estos andaluces que se había logrado ya llegar al 99,8% de ellos en primera dosis. Y que el 64,5% ya estaba inmunizado. La Junta cree que la campaña de vacunación es la única solución posible para todos los problemas que se arrastran tras la aparición del virus. «Los meses de abril y mayo son claves», dijo el representante autonómico, que ya cuenta con que será difícil llegar al verano con el 70% del censo vacunado. Más que nada por el «lento» ritmo de envíos de dosis por parte de un Gobierno al que pidió que «espabile».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.