Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Navidad es el tema estrella de esta semana en Andalucía. Este miércoles se dieron a conocer las primeras medidas oficiales, tras la reunión de la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que se confirmó un documento de consenso aprobado por ... una amplia mayoría con tres puntos fundamentales. Se resumen en la limitación de entradas y salidas de las comunidades, permitiéndose sólo los desplazamientos justificados; reuniones los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero con un máximo de diez personas, incluidos niños y con dos unidades familiares distintas como mucho; y la ampliación del toque de queda para esos mismos días hasta las 1,30 horas, para permitir el regreso a las casas y no para acudir a encuentros sociales.
El consejero andaluz de Salud, Jesús Aguirre, anunció que el próximo día 10 de diciembre se volverá a reunir el comité de expertos para evaluar la situación en Andalucía y decidir todo el paquete de medidas, porque quieren «tener lo más cerca posible los datos» para no equivocarse, «aunque aquí es muy difícil acertar». Mientras llega esa fecha, los representantes de la Junta ofrecen algunas pistas estos días en declaraciones a los medios.
Noticias Relacionadas
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, defendió este jueves que «hay que pulir un poco más las medidas» propuestas por el Ministerio de Sanidad. En este sentido, Juanma Moreno defiende que «puede haber matices propios» en la Navidad andaluza con respecto a lo propuesto por Sanidad. En cualquier caso, el presidente aclaró que no se tomará la decisión final «hasta quince días antes» de Nochebuena.
En relación a las medidas propuestas por Sanidad, Moreno insistió en que «hay que pulir un poco las decisiones», ya que «aunque fueron de mutuo acuerdo», no han quedado del todo claras. Así, el presidente defendió que Sanidad no ha dejado muy claro qué es exactamente un «allegado» y que ese término «puede ser un coladero y difícil de justificar para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado».
Noticia Relacionada
«Me refiero al número de comensales o más bien a las condiciones que tienen que cumplir los comensales. Todos queremos juntarnos con nuestros tíos y sobrinos esta Navidad, pero tenemos que asumir que no va a poder ser», explicó Moreno. «Este año van a ser unas Navidades muy difíciles, porque si no tendríamos que enfrentarnos a un enero y un febrero muy malo», añadió.
El puente de diciembre será un factor clave de cara a las medidas que se adopten en Navidad. Precisamente el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, avisó este jueves de que el plan para las fiestas navideñas podría modificarse aún en «sentido malo» o «a mejor» y ello dependerá de este puente, en el que «se puede tirar por tierra todo el esfuerzo de mes y medio». «Una vez que tengamos cuidado con este periodo y se demuestre que no ha implicado incrementos en la transmisión, nos ocuparemos de la Navidad», apostilló.
Sobre las medidas para las fiestas navideñas también se pronunció este jueves la delegada del Gobierno de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, que señaló que no se descarta la posibilidad de que las medidas previstas varíen por provincias en función de la incidencia del virus en cada una de ellas, aunque para ello debe darse el caso de encontrarse «datos muy dispares».
Esta decisión ya se ha tomado con anterioridad en las provincias de Granada, Sevilla o Jaén, cuando los datos superaron la media de contagios que el servicio de sanidad consideraba de 'riesgo extremo'; aunque advertió de que «ahora mismo es aventurarnos mucho» y que el marco de actuación «ya lo ha marcado» el Ministerio de Sanidad.
Según las medidas que se han propuesto desde el Gobierno central y que las comunidad autónomas pueden adaptar actuarán, recalcó, destacando que desde el Ejecutivo andaluz no quieren «aguar la Navidad a nadie», pues pretenden que sea «una válvula de escape y de oxígeno para los comercios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.