Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 2 de diciembre 2020
El consejero andaluz de Salud, Jesús Aguirre, anunció ayer que se mantendrá la limitación actual de la entrada y salida en la comunidad autónoma en Navidad, salvo desplazamientos específicos justificados, como los de familiares y allegados desplazados, y las reuniones de hasta 10 personas, incluidos niños, durante los próximos días 24, 25, 31 y 1 de enero.
... Durante su comparecencia ante el Pleno del Parlamento andaluz, en la quedesveló las medidas acordadas ayertarde por la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, confirmó que ese documento de consenso se ha aprobado por una amplia mayoría y que hay tres puntos fundamentales en los que todas las comunidades han estado de acuerdo, como son la limitación de entradas y salidas de las comunidades, permitiéndose sólo los desplazamientos justificados; reuniones los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero con un máximo de diez personas, incluidos niños y con dos unidades familiares distintas como mucho, y ampliación del toque de queda para esos mismos días hasta las 1,30 horas, para permitir el regreso a las casas y no para acudir a encuentros sociales.
Noticia Relacionada
Indicó que estas medidas se contemplarán en la orden que publique la Consejería de Salud y Familias y anunció que el próximo día 10 se volverá a reunir el comité de expertos para evaluar la situación en Andalucía y decidir todo el paquete de medidas, ya que las actualmente vigentes finalizan a las 00,00 horas de ese día.
Noticias Relacionadas
El consejero insistió en pedir a los andaluces que en las fiestas navideñas se queden en casa: «Tenemos que hacer un llamamiento a la no movilidad», porque las cifras son «muy preocupantes y no queremos entrar en una tercera ola que suponga un problema serio para la salud de los andaluces». Indicó que como consejero de Salud, su objetivo «no es salvar la Navidad, sino salvar vidas».
Recalcó que aunque haya disminuido en los últimos días el número de ciudadanos hospitalizados y de fallecidos, la situación sigue siendo «muy seria» en la comunidad autónoma, de manera que en ningún momento se puede «bajar la guardia».
Jesús Aguirre agregó que la incidencia sigue siendo alta según los parámetros de la OMS, al igual que el número de fallecidos diarios.
Noticias Relacionadas
El Ministerio Sanidad y las comunidades autónomas lograron consensuar medidas comunes para evitar el aumento de contagios de Covid-19 en navidad y que si bien restringen la movilidad entre territorios, permiten las visitas a familiares y amigos, así como reuniones que no podrán ser de más de diez personas en las fechas más señaladas.
Aunque es común y de obligado cumplimiento, Madrid se opuso al cierre perimetral de las comunidades y Cataluña, que sí apoya el contenido de las restricciones, se ha abstenido por considerar que son las comunidades las que tienen que hacer sus propios planes.
Para el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el acuerdo alcanzado ayer miércoles al que se abstuvo Cataluña y Madrid se opuso al cierre perimetral, se resume en una frase: «En Navidad nos quedamos en casa y limitamos todos los movimientos prescindibles». El ministro dejó claro que los acuerdos son de «cumplimiento obligado» y se circunscriben en el estado de alarma vigente hasta 9 de mayo próximo, que establece que el Interterritorial es un órgano de coordinación y puede adoptar medidas en ese marco.
Otras medidas comprendidas en el acuerdo, además del número de personas permitidas en reuniones y el toque de queda, son la recomendación a los internos de residencias que realicen por Navidad una salida más prolongada que esta quede restringida a un único domicilio y que a su reingreso se le realice una prueba diagnóstica de coronavirus.
Sanidad y comunidades aconsejan celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.
A los estudiantes que regresen a casa se les insta a limitar las interacciones sociales y extremar las medidas de prevención los 10 días anteriores. Una vez en casa, deben limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior.
En cuanto a la restatauración y la hostelería, los establecimientos seguirán las normas de aforo y prevención, así como el resto de restricciones vigentes en cada comunidad. Con respecto al comercio, se propone organizar las compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales, que deberán respetar el aforo previsto.
De esta forma, el departamento de Illa ha arrancado el apoyo de la gran mayoría de las comunidades en el que llevaban trabajando unas dos semanas y que no será necesario que se publique en el Boletín Oficial del Estado, sino solo comunicárselo a los representantes autonómicos.
En definitiva, con el documento al que se ha dado luz verde se pretende modificar ciertas costumbres para garantizar la seguridad y el control de la pandemia y que el impacto en el desarrollo de las fiestas sea el menor posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.