Serrano: «Somos de extremo sentido común y la herramienta democrática que ha puesto fin al régimen socialista»

El portavoz de Vox avisa que no renunciará a la derogación de las leyes de género: «Estamos hasta el gorro del lenguaje inclusivo»

Miércoles, 16 de enero 2019, 11:14

El debate de investidura de Juanma Moreno como presidente de Andalucía ha comenzado esta mañana con las intervenciones de los portavoces de los grupos. Las intervenciones se hacen de menor a mayor representación. El primero en subir a la tribuna ha sido el portavoz de ... Vox, Francisco Serrano, cuyo grupo de 12 diputados se estrena en la Cámara autonómica y es imprescindible para que salga adelante la investidura de Moreno. La expectación ha sido mayúscula. Al discurso ha asistido desde la tribuna de invitados el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, que ya antes de entrar al salón de plenos ha criticado las protestas feministas de ayer en el Parlamento. «Los que gritan 'no pasarán' porque están atizando el odio y vamos a señalar su responsabilidad«, ha dicho Abascal.

Publicidad

Serrano ha despejado que su grupo votará al candidato popular después de que Moreno haya atendido a su principal reclamación, que condene «los insultos que estamos recibiendo», en alusión a las críticas por su posición sobre las políticas de género. Moreno ha respondido que su gobierno defenderá «la pluralidad de los andaluces representada en esta cámara». «Defenderé a todos los grupos que sean atacados». Serrano ha dado por buena esta respuesta y luego ha renunciado a su turno de réplica en la tribuna no sin antes confirmar los votos al candidato popular.

La primera intervención del primer cargo de Vox en una institución en España ha servido para que Serrano presente las credenciales ideológicas de su formación, defienda sus propuestas y desmienta otras etiquetas, entre otras las de «extrema derecha». «Si somos algo es de extremo sentido común». Serrano se ha presentado como el representante de un partido que ha venido a ocupar «un vacío existencial» en el arco político, personas «normales» de derechas y «algunos de izquierdas» que se sentían «indignados» porque sus ideas no se ven representadas por los partidos con representación parlamentaria. Incluso ha calificado al PP de «derrotista» por no haber podido derrotar al PSOE en los casi 37 años de gobiernos consecutivos. Por eso Serrano ha reivindicado a Vox como «la herramienta democrática que ha puesto fin al régimen socialista». «Nosotros somos los que hemos propiciado el cambio, no PP y Cs, sino nosotros», ha remarcado.

El portavoz de Vox, que se ha defendido como una formación constitucional, respetuosa con la pluralidad, defensora de lo «mejor para España y Andalucía», también ha remarcado su posición a favor de la derogación de las leyes de género, una exigencia en la negociación con el PP que este partido rechazó y no se incluye en el acuerdo de legislatura. Serrano ha sido muy explícito en materia de género. «Estamos hasta el gorro del lenguaje inclusivo», dijo para a continuación remarcar en cada frase el género masculino para referirse a «españoles y andaluces» en cada frase. Ha dicho que Vox defiende la igualdad de la mujer y en contra de la violencia contra las mujeres, que ha calificado de «lacra social», «pero también contra la violencia a los hombres, homosexuales, lesbianas...» Ha hablado de «imposición ideológica de género» y ha llegado a afirmar que el fracaso en la lucha contra la violencia machista se debe a «un sistema de suculentas ayudas que hasta ahora no ha tenido fiscalización», en alusión a las organizaciones feministas que reciben subvenciones para atender a mujeres maltratadas. «Yo recibí un premio de una asociación de mujeres en 2001 cuando la señora Díaz defendía la botellona como concejala», en alusión a la etapa de la presidenta saliente como edil de Juventud en el Ayuntamiento de Sevilla.

Serrano se ha sincerado al recordar que como juez de familia fue condenado a dos años de inhabilitación por prevaricación culposa al cambiar un régimen de visitas de un niño para que pudiera salir de nazareno en una procesión en Sevilla. Serrano considera que fue perseguido por ello injustamente por asociaciones feministas. « Estoy aquí porque fui perseguido. El efecto del niño nazareno, como el efecto mariposa, ha terminado en esta tribuna», ha confesado.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad