Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. MARTÍNEZ PEREA
GRANADA
Sábado, 22 de junio 2019, 02:22
Ocurrió el 19 de junio de 2014, festividad del Corpus, uno de los tres jueves -los otros son el Jueves Santo y el Día de la Ascensión- que lucen más que el sol. «¡Madre mía, qué ambiente!». «¡Qué espectáculo de plaza!». «¡Qué expectación!». «¡Grande José ... Tomás, que consigue algo así!». «¡Lástima que no se prodigue más!». Estas y otras muchas frases, con el entusiasmo desbordado y el ánimo presto y dispuesto a vivir todo tipo de emociones, formaban parte del paisaje de la Monumental de Frascuelo minutos antes de que sonaran clarines y timbales para saludar el comienzo de la feria del Corpus 2014, que era también el comienzo de la andadura del fenómeno de Galapagar por los ruedos españoles -andadura corta, pero intensa- tras su reaparición hace unas semanas en México. Grande el espectáculo, sí, y grande la ilusión de todos, deseosos de rendir su admiración ante el toreo del mito, de vibrar con todo, hasta con el más mínimo detalle, de claudicar ante la demostración portentosa de valor en cada lance, de sacudirse los más íntimos sentimientos a golpe de estética. José Tomás, el deseado, en pleno paseíllo y, sin hacer todavía nada, con la gloria ya alcanzada, que es uno de los grandes privilegios que tienen los elegidos para empresas poco comunes entre los comunes. Fervor desatado en tarde de altas temperaturas, la climatológica y la pasional. Y en medio de todo, tras el paseíllo, una frase casi impertinente: «¡Ojalá no haya más ruido que nueces, que aquí quien manda es el toro y si no está por la labor....» «¡Hombre, no sea usted malage!», le reprochó una señora. Pareció casi un mal presagio, pero solo eso, afortunadamente. Y eso que el drama, horas después casi se suma al espectáculo. Y con José Tomás como actor estelar de una cogida, espeluznante, que sembró la angustia en los tendidos . Un suceso que no hizo sino engrandecer la propia leyenda del torero, quien tras redondear una faena sensacional al complicado quinto cometió el error de perderle la cara al burel y fue volteado de mala manera.
Quedó el madrileño inerte sobre el albero y se temió lo peor. La impresión primera era que tenía una cornada en el costado y que la gravedad podía ser extrema. Los minutos se hicieron eternos hasta que un ruidoso murmullo confirmó lo que nadie podía ni imaginar y todos deseaban: José Tomás, pálido y maltrecho, salía de la enfermería para despachar al toro, en ese momento todavía en manos de 'Finito de Córdoba', cabeza de terna. Atronadora la ovación para el genial torero, que no acertó en su primer intento, pero que pudo al fin despenar al burel tras una estocada casi entera y un certero descabello. Demostración, una más, de vergüenza torera y valor por arrobas. José Tomás en estado puro y en ejercicio de lo que es, un auténtico figurón del toreo. Fue, sin duda, lo más emotivo de una tarde que tuvo ruido, sí, mucho ruido, pero también muchas nueces en la cosecha artística. Y con José Tomás, siempre José Tomás, como protagonista destacado. Porque el madrileño, ya antes de que devolvieran a su primero toro, quiso demostrar que esa su leyenda, plagada de episodios gloriosos y también de dramatismo -la épica siempre ha ido de la mano de este artista único y singular- tiene todavía muchos capítulos por escribir. Todos los que él quiera habida cuenta de que esa su fuente inagotable de sensibilidad y sentimiento, de espontánea inspiración y de estoico valor, sigue siendo un manantial caudaloso.
Desde su debut en 1995, el madrileño ha participado en trece corridas de toros, dos novilladas picadas y un festival
José Tomás y Granada han mantenido a lo largo de los años algo más que una relación profesional Para el diestro madrileño, la Monumental de Frascuelo tiene especial significación, no solo por sus gestas, sino igualmente por sus numerosas actuaciones en ella, quince en total. El de Galapagar suma en nuestra ciudad trece corridas de toros, dos novilladas picadas y un festival. Estas han ido todas y cada una de sus comparecencias en el coso capitalino
16 de abril de 1995
Actúa como novillero, frente a astados de José Luis Marca, con los granadinos Juan José 'El Ruso' y Ángel Estella.
13 de junio de 1995
Forma terna con Pedro Pérez 'Chicote' y 'El Pireo' Corta una oreja de su segundo novillo.
7 de abril de 1996
Debuta como matador de toros en España Hace el paseíllo con Julio Aparicio y 'Finito de Córdoba' para dar cuenta de astados de Torrestrella. Pasea una oreja del que cierra plaza.
8 de junio de 1996
Sale a hombros por vez primera como matador tras pasear una oreja de cada uno de sus toros de El Torero Sus compañeros son Enrique Ponce y Rivera Ordóñez.
31 de mayo de 1997
Triunfa junto a César Rincón, Pepín Liria y el ganadero Juan Pedro Domecq El doble trofeo llegó en su segundo.
10 de abril de 1998
Corta una oreja en el festival a beneficio de Granadow, en el que entra en sustitución de Vicente Barrera.
13 de junio de 1998
Abre la puerta grande tras cortar las dos orejas al primero, de Juan Pedro Domecq Comparte cartel con 'Joselito' y Rivera Ordóñez.
22 de junio de 2000
Sus compañeros son Juan Mora y 'El Juli' y la ganadería, la de Luis Algarra Pasea una oreja del primero.
23 de junio de 2000
Alterna con 'Joselito' y Enrique Ponce en la lidia de astados de Núñez del Cuvillo Sale a hombros tras sumar tres orejas.
13 de junio de 2001
Se enfrenta a un encierro de Torrealta, anunciado con Luis Francisco Esplá y Eugenio de Mora Pasea un apéndice de cada uno de sus toros.
16 de junio de 2001
Forma terna con 'Joselito' y 'El Fandi', con los que sale a hombros junto al hijo de Juan Pedro Domecq Suma tres orejas y se le pide el rabo del quinto.
30 de mayo de 2002
Alterna con 'Finito de Córdoba' y 'El Fandi' frente a toros de Parladé Sufre dos cogidas espeluznantes en el primero de su lote y tiene que ser atendido de «fuerte traumatismo en el tórax, una fisura en la costilla,
un corte en la región labial, traumatismo en la muñeca y un varetazo en la parte interna del muslo derecho» Corta dos orejas.
23 de mayo de 2008
Hace el paseíllo con 'Finito de Córdoba', Daniel Luque y los toros son de Núñez del Cuvillo Suma tres orejas y un rabo.
12 de junio de 2009
Se anuncia con Javier Conde y Daniel Luque para matar toros de Núñez del Cuvillo Corta una oreja a su primero y dos y el rabo al quinto.
19 de junio de 2014
Reaparece en Granada tras dos años alejado de los ruedos Logra tres orejas y no puede salir a hombros por la fuerte paliza sufrida ante el quinto. Comparte cartel con 'Finito de Córdoba' y Rafael Cerro y toros de Victoriano del Río, Domingo Hernández y Juan Pedro Domecq.
Lo volvió a demostrar en Granada, en tarde de gran compromiso, ante sus incondicionales, que son todos los que lo siguen, y los que suma cada vez que se viste de luces. Imponente su recibo capotero al castaño de Domingo Hernández devuelto por su manifiesta invalidez. Y no menos imponentes las verónicas a pies juntos al segundo bis, un jabonero de Juan Pedro Domecq con cierta nobleza y clase, pero también algo flojo. Un saludo que tuvo posteriormente el refrendo de una faena sencillamente primorosa por las pausas, por la inteligencia del diestro y por algunos pasajes de toreo purísimo que encandilaron al respetable. Por encima del toro José Tomás, que mató de estocada entera y descabello y paseó la primera oreja de la tarde.
Pero la traca llegó con el quinto, un toro complicado que pedía firmeza y que la encontró de principio a fin. Muy quieto, muy firme y muy cerca siempre el torero. Soberanas las verónicas, escalofriantes las chicuelinas y supremos los remates. Rugió ya la plaza. Se barruntaba algo grande después de que el toro de Domingo Hernández, muy serio, pasara por la jurisdicción del varilarguero. Quería el maestro de Galapagar que el burel llegara al último tercio con las fuerzas suficientes y lo dejó entero. Brindó la faena al respetable y comenzó a estructurar una faena de altos vuelos iniciada con tres estatuarios marca de la casa, es decir, enormes. Y después, sin solución de continuidad, todo un recital, Facilidad, firmeza, hondura, estética suprema y dosis masivas de valor sereno. Lío grande del madrileño, que cometió el error, como ya queda dicho, de perderle la cara a su oponente porque los genios también tienen deslices. Y ocurrió lo ya descrito: el toreo hecho épica y José Tomás aclamado por una plaza rendida a su magia y a su gallardía. Palmas por bulerías y emoción, mucha emoción, compartida por el propio espada. Y Granada, una vez más, en el centro de toda esa demostración de torería. Porque José Tomás, aunque tras salir de la enfermería para matar al quinto toro de la tarde, de Victoriano del Río, no hizo ademán alguno de dolor y se mantuvo en el ruedo hasta que finalizó la corrida, tuvo que ser sometido a un examen radiológico poco después por recomendación del equipo médico del doctor Pablo Torné. El diestro madrileño fue trasladado al Hospital Clínico de San Cecilio, donde le apreciaron «fractura con desviación de la séptima costilla izquierda», de pronóstico menos grave. También fue atendido en la enfermería al final del festejo de una contusión craneal de la que se recuperó rápidamente y de otra contusión en el hemitórax izquierdo, por la que se le aconsejó el citado estudio radiológico.
El gesto de Santiago López
Hubo gestos esa tarde que merecen ser destacados. Uno de ellos el de Santiago López, miembro entonces de Servicios Taurinos Integrales, S. L., la empresa arrendataria del coso granadino en esa fecha y durante algunos años apoderado, junto al desaparecido Emilio Miranda, de José Tomás, época por cierto trascendental en la carrera del madrileño,que pasó de ser una figura en ciernes a figurón máximo del toreo. Estaba el alhameño en el callejón, disfrutando del ambiente de la tarde y del toreo excelso de J. T. cuando llegó la cogida y voltereta del diestro, que quedó tendido sobre el albero totalmente conmocionado. Al auxilio de José Tomás, los banderilleros y también Santiago López, que saltó al ruedo con asombrosa rapidez y agilidad y ayudó a evacuarlo hacia la enfermería. Debió pasarlo muy mal en esos momentos el torero, apoderado y empresario granadino, que vivió años atrás algunos episodios de especial gravedad con el propio José Tomás, sobre todo uno de ellos en México en los inicios de su carrera.
Dicen que la providencia siempre está al quite en las plazas de toros, pero las más de las veces esa providencia tiene nombres y apellidos. Gesto hermoso, sí, el de Santiago López y el de otros 'espontáneos' auxiliadores. Y gesto igualmente bonito el del propio José Tomás hacia Granada, donde, según le dijo al doctor Pablo Torné, ha recibido el mejor trato personal y profesional. El madrileño se vistió en el hotel Saray y allí pasó la noche del jueves al viernes. Antes, tras la corrida, junto al citado doctor Torné, J. T. se sometió a pruebas en el Hospital de San Cecilio acompañado por los doctores Alejandro Pérez Alonso y Florencio Quero, del equipo de la plaza granadina, y también por Rogelio Pérez Cano, su galeno de confianza, que además es gerente de la Fundación José Tomás.
Un encanto como persona
En el centro hospitalario, donde amablemente se fotografió con el equipo de radiólogos, se sometió a todo tipo de pruebas, sin que se le detectaran lesiones serias. Los que le atendieron dijeron que el torero es un encanto como persona, además de un hombre agradecido, y que quiere mucho a Granada.
Y otro detalle que no pasó inadvertido. Los sones de un pasodoble acompañaban la excepcional faena de José Tomás al quinto y algunos aficionados, los más ruidosos, pitaron a la banda, que dejó de actuar de forma incomprensible entre la sorpresa de los más. Fue el propio José Tomás, también extrañado, quien hizo gestos para que la música siguiera sonando en la Monumental de Frascuelo. El silencio, en ocasiones, es bueno, pero también lo es la música cuando está al servicio de las grandes causas artísticas. A veces, incluso, ayuda a que lo bueno termine siendo mejor o al menos lo parezca. Grande José Tomás hasta en los más mínimos detalles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.