![Verónica Soto, junto a su obra, en la gran muralla de La Chana.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/soto-grafiti%20(2)-kg6E-U150676011497QRB-984x608@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Debajo de una niña futurista con grandes aros y «sonrisa empoderada» pone «Soto». A Verónica todo el mundo le decía 'La tonta del bote'. No era ningún insulto, era su apodo. Su sello. La firma con la que daba por terminados sus grafitis. «Me vino al pelo. Me gustaban mucho los botes y, también, el personaje de Lina Morgan», ríe divertida al dar la explicación. Pero el tiempo pasó y pasó lo que pasa cuando pasa el tiempo: que las cosas pasan. «Aquello pasó. A la gente empezaba a darle reparo llamarme 'La tonta del bote', así que ahora firmo con mi apellido. Soto».
Noticia Relacionada
Verónica Soto (Jaén, 1985) nació sabiendo que quería pintar. Por eso, de chica, se pasaba las horas rodeada de lápices y pinceles, en casa, hasta que la calle llamó a su puerta. «Entré en contacto con el grafiti a través de la cultura del hip hop. Amigos que pintaban y bailaban y rapeaban... y me encantó. Estaba acostumbrada a dibujar en mi cuarto y salir a la calle y compartir lo que haces directamente era una experiencia única». Cuando salió de la Escuela de Arte de Jaén, se vino a estudiar Bellas Artes a Granada, donde sigue viviendo. «Entre medias pasé por Barcelona, Madrid, Zaragoza... Me he buscado la vida trabajando de todo, hasta haciendo caricaturas en la costa. Ahora soy diseñadora gráfica de una empresa de Madrid y pinto cuando puedo y me dejan».
El 9 de diciembre inaugura una exposición de pintura en Lucena, Córdoba, que espera traer después a Granada. Y, si hay tiempo, le sigue gustando salir a colorear muros. «Ya no es como antes, cuando tenía 23 años y salía todos los fines de semana a pintar. Ahora son cosas puntuales, como cuando me llamo Raúl (el Niño de las Pinturas) y me dijo: el sábado vamos a pintar un gran muro, ¿te apuntas? Y siempre que puedo, me apunto».
Soto camina por el largo muro de La Chana, escuchando los colores que brotan de la piedra, hasta llegar a la niña futurista. «Este es el mío», dice. Después, mirando a un lado y otro de los cien metros de grafiti recién nacidos, resopla convencida: «Ha quedado impresionante. ¿Qué aporta un muro gris? Nada. Esto aporta alegría. Y cada uno ve lo que quiere, lo que entiende».
El sábado, recuerda, fue «una experiencia genial, maravillosa y estupenda». «Juntar a tanta gente haciendo algo que nos apasiona... Si es que somos como una familia. Esto me da la vida», añade. La jornada fue mucho más que treinta y tres artistas pintando un muro de cien metros. Fue el inicio de 'La Chana Open Gallery', un proyecto que nace para convertir el barrio en una auténtica galería de arte urbano. «Los vecinos venían a hablar con nosotros, estaban encantados. Es algo que se hace en otras ciudades desde hace mucho tiempo, ya estábamos tardando, es un reclamo brutal. Esto da mucha vida a la ciudad, la convierte en algo más actual y con intereses culturales que no son los de siempre. Y es una forma de acercar el arte a todo tipo de gente».
Soto observa su obra, en la pared. «Pinté una chica futurista –dice–. Siempre suelo hacer personajes femeninos, empoderados y futuristas. Es mi manera de decir que el futuro es femenino». A su lado está el de María Die, un retrato de una mujer hecho con lava. «Experimentó con el color para contar lo que está pasando con el volcán», apunta Soto. Más allá está El Chapu, con una chica que invita a volar. «Hay protagonismo femenino en el muro y entre las artistas. Este muro enriquece la ciudad, a los ciudadanos y a los artistas, que estamos muy olvidados», subraya. Soto acaricia su obra y ríe al mirar su firma. «¿Sabes? En el corazón sigo siendo 'La tonta del bote'»
.
Publicidad
Amanda Martínez | Granada
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.