Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mundo lleva milenios identificando la imagen del Señor como la de un varón de treinta y tres años, de complexión delgada, moreno, con barba y cabello largo. No tiene más que repasar todas las representaciones que se han hecho desde el Pantocrator, en el año 550, hasta la actualidad. Representaciones tamizadas siempre por visiones artísticas. Por eso la exposición 'The Mystery Man', que se inaugura hoy en la Catedral de Guadix y que se podrá ver hasta el 30 de junio, resulta apasionante.
Partiendo de la base de que no se puede garantizar que el cuerpo mortificado 'impreso' en la Sábana Santa sea el de Jesucristo, la reproducción hiperrealista concebida para esta muestra resulta absolutamente escalofriante. Escalofriante porque más allá de profesar o no profesar el cristianismo, lo que usted podrá ver será un hombre que durante tres horas padeció las mayores atrocidades que puede sufrir un ser humano.
¿Es el Señor? Pues como dice el obispo de Guadix, Francisco Jesús Orozco, ciencia y creencia son campos diferenciados, pero el relato sí coincide con lo que narra San Juan en el Evangelio. «La razón y la fe son las dos alas de la única verdad», asegura monseñor. «Para la Catedral es un verdadero orgullo que un evento de tan altísimo nivel técnico se desarrolle aquí», afirma.
Nombre de la exposición 'The Mystery Man'
Lugar Catedral de Guadix.
Fechas Del 25 de marzo al 30 de junio
Horario Lunes a sábado, de 11.00 a 19.30 horas, y domingos de 9.00 a 11.00 horas y de 14.00 a 19.30 horas
Precios Tarifa general 12 euros en taquilla y 10 en internet
La instalación 'The Mystery Man' en Guadix ha supuesto un auténtico reto logístico. Fue clausurada en Salamanca hace diez días y ayer por la tarde ya estaba completamente instalada en su nueva 'casa'. «Desde el primer momento teníamos muy claro que la siguiente sede tenía que ser esta porque somos una empresa granadina, porque fue la primera diócesis de España, porque esta Catedral fue nuestro primer cliente y porque Guadix es un cruce de caminos que puede facilitar la llegada de visitantes de las provincias de Granada, Jaén y Almería», comenta Antonio Francisco Moya, director de Artisplendore, la firma promotora de 'The Mystery Man' que gestiona también la visita turística al templo guadijeño. «Desde Guadix –agregó– comenzamos un peregrinaje internacional que nos llevará al Veneto (Italia) y posteriormente a multitud de países de los cinco continentes». Y es que 'The Mystery Man' ha sido todo un éxito en Salamanca, donde se han contabilizado 70.000 visitas –en Guadix la expectativa es de 40.000–.
La exposición
Son 6 salas sobre la Sábana Santa, la imagen del hombre que aparece en ella y la figura de Jesús
¿Qué es la Sábana Santa?
Es una tela de lino manchado que según la tradición cristiana cubrió el cuerpo de Jesús de Nazaret
La sábana, en algún momento de su historia, cubrió a un hombre que sufrió una tortura que se corresponde con los datos que mantiene el cristianismo sobre la muerte de Jesús: la coronación, la flagelación, la lanzada y la crucifixión
Extemidades superiores
En la parte que cubría las muñecas hay marcas de abundante sangre, evidencia de que la persona envuelta fue crucificada
Los brazos presentan regueros de sangre que indican una posición en vertical extendidos en un ángulo de 65 grados.
Altura
4,30
m
6-7
cm
25
gr
Estos clavos fueron encontrados en 1990 y posiblemente se utilizaron en una crucifixión
Tronco y espalda
Muestra más de un centenar de heridas producidas por un látigo, una señal evidente de haber sido azotado
1,10
m
Flagrum romano
Ramales compuesto por cuerdas o cuero
Mango de madera
Taxilim
Trocitos de metal o hueso
Cabeza
Los estudios forenses del sudario indican que el hombre al que envolvía había sido brutalmente golpeado antes de morir
Extremidades inferiores
Las rodillas presentan heridas y hematomas, como si hubiera caído varias veces al suelo, especialmente la derecha
Un solo golpe produjo la rotura del cartílago y el aplastamiento de la nariz, desviándola hacia la derecha
Se observan más de cincuenta heridas, con abundantes coágulos de sangre en la frente, las sienes, la nuca y la cabellera, así como hemorragias arteriales y venosas producidas mientras el sujeto estaba con vida
El cuerpo envuelto por la sábana
Sudario de lino
Cuerpo
Según la ley judía, un cuerpo no podía ser limpiado antes de su sepultura si había sufrido una muerte violenta
Dirección del doblado
La sábana cubrió todo el cuerpo por ambos lados
Fuente: The Mystery Man
CARLOS J. VALDEMOROS
La exposición
Son 6 salas sobre la Sábana Santa, la imagen del hombre que aparece en ella y la figura de Jesús
¿Qué es la Sábana Santa?
Es una tela de lino manchado que según la tradición cristiana cubrió el cuerpo de Jesús de Nazaret
La sábana, en algún momento de su historia, cubrió a un hombre que sufrió una tortura que se corresponde con los datos que mantiene el cristianismo sobre la muerte de Jesús: la coronación, la flagelación, la lanzada y la crucifixión
Extemidades superiores
En la parte que cubría las muñecas hay marcas de abundante sangre, evidencia de que la persona envuelta fue crucificada
Los brazos presentan regueros de sangre que indican una posición en vertical extendidos en un ángulo de 65 grados.
Altura
4,30
m
6-7
cm
25
gr
Estos clavos fueron encontrados en 1990 y posiblemente se utilizaron en una crucifixión
Tronco y espalda
Muestra más de un centenar de heridas producidas por un látigo, una señal evidente de haber sido azotado
1,10
m
Flagrum romano
Ramales compuesto por cuerdas o cuero
Mango de madera
Taxilim
Trocitos de metal o hueso
Cabeza
Los estudios forenses del sudario indican que el hombre al que envolvía había sido brutalmente golpeado antes de morir
Extremidades inferiores
Las rodillas presentan heridas y hematomas, como si hubiera caído varias veces al suelo, especialmente la derecha
Un solo golpe produjo la rotura del cartílago y el aplastamiento de la nariz, desviándola hacia la derecha
Se observan más de cincuenta heridas, con abundantes coágulos de sangre en la frente, las sienes, la nuca y la cabellera, así como hemorragias arteriales y venosas producidas mientras el sujeto estaba con vida
El cuerpo envuelto por la sábana
Sudario de lino
Cuerpo
Según la ley judía, un cuerpo no podía ser limpiado antes de su sepultura si había sufrido una muerte violenta
Dirección del doblado
La sábana cubrió todo el cuerpo por ambos lados
CARLOS J. VALDEMOROS
Fuente: The Mystery Man
La exposición
Son 6 salas sobre la Sábana Santa, la imagen del hombre que aparece en ella y la figura de Jesús
¿Qué es la Sábana Santa?
Es una tela de lino manchado que según la tradición cristiana cubrió el cuerpo de Jesús de Nazaret
La sábana, en algún momento de su historia, cubrió a un hombre que sufrió una tortura que se corresponde con los datos que mantiene el cristianismo sobre la muerte de Jesús: la coronación, la flagelación, la lanzada y la crucifixión
4,30
m
1,10
m
Extremidades inferiores
Las rodillas presentan heridas y hematomas, como si hubiera caído varias veces al suelo, especialmente la derecha
Cabeza
Los estudios forenses del sudario indican que el hombre al que envolvía había sido brutalmente golpeado antes de morir
Extemidades superiores
En la parte que cubría las muñecas hay marcas de abundante sangre, evidencia de que la persona envuelta fue crucificada
Los brazos presentan regueros de sangre que indican una posición en vertical extendidos en un ángulo de 65 grados.
Se observan más de cincuenta heridas, con abundantes coágulos de sangre en la frente, las sienes, la nuca y la cabellera, así como hemorragias arteriales y venosas producidas mientras el sujeto estaba con vida
6-7
cm
Un solo golpe produjo la rotura del cartílago y el aplastamiento de la nariz, desviándola hacia la derecha
25
gr
Estos clavos fueron encontrados en 1990 y posiblemente se utilizaron en una crucifixión
Tronco y espalda
Muestra más de un centenar de heridas producidas por un látigo, una señal evidente de haber sido azotado
Flagrum romano
La condena solía ser ejecutada por dos individuos colocados a la derecha e izquierda del reo
Ramales compuesto por cuerdas o cuero
Taxilim
Trocitos de metal o hueso
Mango de madera
El cuerpo envuelto por la sábana
Sudario de lino
Dirección del doblado
La sábana cubrió todo el cuerpo por ambos lados
Cuerpo
Según la ley judía, un cuerpo no podía ser limpiado antes de su sepultura si había sufrido una muerte violenta
CARLOS J. VALDEMOROS
Fuente: The Mystery Man
La exposición
Son 6 salas sobre la Sábana Santa, la imagen del hombre que aparece en ella y la figura de Jesús
¿Qué es la Sábana Santa?
Es una tela de lino manchado que según la tradición cristiana cubrió el cuerpo de Jesús de Nazaret
La sábana, en algún momento de su historia, cubrió a un hombre que sufrió una tortura que se corresponde con los datos que mantiene el cristianismo sobre la muerte de Jesús: la coronación, la flagelación, la lanzada y la crucifixión
4,30
m
1,10
m
Extremidades inferiores
Las rodillas presentan heridas y hematomas, como si hubiera caído varias veces al suelo, especialmente la derecha
Cabeza
Los estudios forenses del sudario indican que el hombre al que envolvía había sido brutalmente golpeado antes de morir
Tronco y espalda
Muestra más de un centenar de heridas producidas por un látigo, una señal evidente de haber sido azotado
Extemidades superiores
En la parte que cubría las muñecas hay marcas de abundante sangre, evidencia de que la persona envuelta fue crucificada
Los brazos presentan regueros de sangre que indican una posición en vertical extendidos en un ángulo de 65 grados.
Flagrum romano
Mango de madera
Ramales compuesto por cuerdas o cuero
Taxilim
Trocitos de metal o hueso
6-7
cm
La condena solía ser ejecutada por dos individuos colocados a la derecha e izquierda del reo
Un solo golpe produjo la rotura del cartílago y el aplastamiento de la nariz, desviándola hacia la derecha
Se observan más de cincuenta heridas, con abundantes coágulos de sangre en la frente, las sienes, la nuca y la cabellera, así como hemorragias arteriales y venosas producidas mientras el sujeto estaba con vida
25
gr
Estos clavos fueron encontrados en 1990 y posiblemente se utilizaron en una crucifixión
El cuerpo envuelto por la sábana
Sudario de lino
Dirección del doblado
La sábana cubrió todo el cuerpo por ambos lados
Cuerpo
Según la ley judía, un cuerpo no podía ser limpiado antes de su sepultura si había sufrido una muerte violenta
CARLOS J. VALDEMOROS
Fuente: The Mystery Man
Es una representación hiperrealista y volumétrica del hombre de la Sábana Santa. El cuerpo que envolvió la tela es el de un hombre que murió torturado
Es la figura de un hombre yacente totalmente desnudo
Tras varios estudios, se ha podido establecer la posición del cuerpo de la imagen de la sábana
Está hecho en látex y silicona, con pelo natural
Se aprecian 250 golpes y 150 latigazos infligidos con los llamados 'flagellum'
Entre la quinta y la sexta costilla se aprecia una lanzada de la que manó sangre y agua, por un edema pulmonar. Este detalle aparece en los Evangelios en la narración de la Pasión y muerte de Jesús de Nazaret
También tiene heridas en los pies y muñecas por los clavos
Este hombre tiene el hombro dislocado, pierna contraída por la rotura de un tendón, la nariz desviada por golpes en la cara y cabeza, además del pelo revuelto y sucio por la mezcla de sangre y sudor
AUX STEP FOR JS
El planteamiento de 'The Mystery Man' en la localidad accitana se ha realizado de tal manera que no interfiera ni en la actividad litúrgica ni en las procesiones de Semana Santa; todas las hermandades realizan estación de penitencia en el interior de la Catedral. Concretamente se ha ocupado todo el museo catedralicio –lo que ha supuesto el traslado temporal de la colección permanente–, la cripta situada bajo el altar mayor –es la primera vez que será visitable–, las capillas de la Virgen de Fátima y San Torcuato y la Sacristía. «Nuestra idea ha sido integrarnos en la Catedral», indica Antonio Francisco Moya.
Respecto al programa de la inauguración de esta tarde a las 18.00 horas, en la que se prevé la asistencia de unas doscientas personas, se ha planteado como un tributo a la música, la gran protagonista de la vida cultural de Guadix. Intervendrá el Trío MagnaCore, la coral Pueri Cantores María Briz y Antiguos Escolanos y también se estrenará el himno 'The Mystery Man' compuesto por Juan Marchena y José Manuel Baena. Aunque uno de los platos fuertes de la velada será la actuación de Estrella Morente que, acompañada a la guitarra por José Carbonell 'Montoyita', cantará 'La Estrella' y el 'Credo'. Esta última pieza ante la propia escultura, que ya yace en la sacristía. Momentos después se efectuará el acto simbólico de la retirada del velo.
Álvaro Blanco
Comisario
Antonio F. Moya
Artisplendore
El comisario Álvaro Blanco comenta que 'The Mystery Man' es ante todo «una experiencia emocional». «Resulta muy impactante situarse delante de una figura que nos enseña, con total verosimilitud, cómo era la persona que estuvo bajo la Sábana Santa», manifiesta. Un 'hombre misterioso' confeccionado a partir de los cientos de estudios realizados a lo largo de la Historia y de las pormenorizadas investigaciones del escultor Juan Manuel Miñarro y el forense Alfonso Hermosilla. El cuerpo, totalmente desnudo, se corresponde con el de un señor de 1,78 metros de altura y 75 kilos de peso realizado en un taller especializado de Madrid. Está fabricado en látex y silicona y cuenta con pelo y con vello natural. En la Sábana Santa, cuya copia también se puede observar en 'The Mystery Man', se aprecian 250 golpes y 150 latigazos infligidos con los llamados 'flagellum', un flagelo de cuero con bolas de hierro en su extremo. Entre la quinta y sexta costilla se aprecia una lanzada de la que manó sangre y agua por un edema pulmonar –también aparece en las Divinas Escrituras cuando estas abordan la Pasión y Muerte de Jesús–.
¿Qué más detalles? Si se fija con atención, verá las heridas causadas por los clavos en los pies y las muñecas. Además, el cuerpo tiene el hombro dislocado, la pierna contraída por la rotura de un tendón, la nariz desviada por los golpes en el rostro y la cabeza, y el pelo revuelto y sucio por la mezcla de sangre y sudor.
Pero el recorrido por 'The Mystery Man' tiene otros muchos puntos de interés. No debe perderse las treinta monedas denarios similares a las que se usaron para hacer el pago a Judas, los 'flagrum' y la selección de ocho lanzas romanas. Dos de los puntos de más interés son la recreación del Santo Sepulcro con las medidas facilitadas por el experto Florentino Díaz. Aquí se proyecta un holograma del posible enterramiento de Jesús en la sepultura.
Todo lo relativo a la ciencia ocupa un lugar destacado. Conocerá todo el trabajo que realizó el equipo de investigación Stud, que concluyó que la sangre sí era humana, pero no desvela cómo se formó la imagen –no tiene pigmentos–. En la Mesa Carbono 14 se revela que la Sábana Santa podría datarse en el siglo XIII. En la Sala Forense se pueden consultar los diferentes estudios médicos realizados al lienzo.
Existen un millón de razones para escaparse a Guadix . Los barrios de cuevas, el teatro romano, la locomotora de vapor de Indiana Jones... y ahora también 'The Mystery Man'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.