![Tras las compuertas de 'Lectura Fácil': ¿Quién es el alter ego de Cristina Morales?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/27/media/cortadas/monta-cmorales-libro-kdAE-U90508717756eYH-624x385@Ideal.jpg)
![Tras las compuertas de 'Lectura Fácil': ¿Quién es el alter ego de Cristina Morales?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/27/media/cortadas/monta-cmorales-libro-kdAE-U90508717756eYH-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Como sabes, me gustan todos los cómics», dice David Carradine, Bill en 'Kill Bill', mientras se prepara un trago. Uma Thurman, La novia, está en el sofá, inmóvil, peleando inútilmente contra la droga que le recorre el cuerpo. Bill le explica que ... cada superhéroe tiene su alter ego, que Spider-Man es Peter Parker y que Batman es Bruce Wayne. Y esa, dice, es la característica que hace único a Superman porque él no se convirtió en Superman. «Cuando se despierta cada mañana es Superman. Su alter ego es Clark Kent, un disfraz que Superman se pone para ser uno más de nosotros. ¿Y cómo es Clark? Es un cobarde. Superman critica así a toda la raza humana».
A toda.
Cristina Morales (Granada, 1985) dispara contra todo. Contra los «fachas de izquierdas» y contra los «fachas de derechas». Contra los independentistas de Cataluña y los progres de las tertulias. Contra los okupas y contra Mercadona. Contra los capitalistas y contra los anarquistas. Es un caos desatado, una locura repartida entre cuatro mujeres, cuatro voces auténticas, como las voces que convivían en la cabeza de la protagonista de 'Del Revés' (Pixar, 2015), esa película de animación en la que cada emoción tenía su propia personalidad; su propio mundo.
'Lectura Fácil' es un desafío a la normalidad. Por eso sus protagonistas no son normales. Ni siquiera la forma de describirlas es normal. Lo normal, hoy, sería decir que son mujeres con capacidades diferentes. Incluso al decir eso, muchos pensarían que la expresión podría ser hiriente. Ella, Cristina, las define como «retrasadas». Lo curioso es que, tras leer 400 páginas, esas palabras tan crudas terminan, extrañamente, provocando ternura. ¿Qué es ser normal?, se preguntan en el libro. «Superar lo que uno es significa olvidarse de lo que es uno para convertirse en otro (…) Eso quiere decir superarse: normalizarse: volverse ciudadano, volverse igual. Dejar de ser quien eres para convertirte en un mediocre más. El espíritu de la superación es, pues, el espíritu de la mediocridad».
Marga, Nati, Patricia y Ángeles comparten un piso tutelado, en Barcelona. Las cuatro, discapacitadas e incapacitadas por la Generalitat, tienen su particular manera de ver el mundo. No son mediocres. Y cada una de esas formas de ver el mundo es la manera en la que Cristina Morales estructura la novela.
«Tengo unas compuertas instaladas en la sienes. Cierran en vertical, como las del metro, y me clausuran la cara», así empieza 'Lectura Fácil', con la descripción de la propia Nati de su discapacidad: 'Las compuertas'. Cuando esas compuertas se cierran, Nati ya no atiende a nada, no escucha nada, sólo habla sin tapujos, pelea, va a la contra con una vehemencia brutal. «¿Facha como los nazis y como Franco? –le preguntan– Exactamente. Y como Ada Colau y como Pedro Sánchez».
Noticia Relacionada
Patricia tiene, además de una miopía que la está dejando ciega, logorrea, que es una incapacidad para estarse callada y habla y habla y habla como si fuera un superpoder. A ella la conocemos a través de las declaraciones que realiza en el juzgado que trata de decidir si esterilizan o no a Marga. Marga es incapaz de controlar sus impulsos sexuales. No mide. Se lleva a la cama a todo el que pasa por la puerta y su apetencia es infinita. Además, Marga está deprimida porque acaba de descubrir, después de treinta años, que ella es «retrasada». «Tener esta depresión y darme cuenta de las cosas es lo mejor que me ha pasado en la vida», dice. Sus palabras nos llegan con las actas de un grupo okupa de Barcelona, al que pertenece por una razón que, finalmente, marcará el destino de toda la casa. Los capítulos del grupo okupa son lo más parecido al Frente Judaico Popular (o Frente Popular de Judea, claro) de 'La vida de Brian' (Terry Jones, 1980). La risa.
Y luego está Ángeles que está escribiendo una novela por Whatsapp, siguiendo el método de 'Lectura Fácil', un método real, «una herramienta de compresión lectora y de fomento de la lectura para atraer a personas que no tienen hábito de leer o que se han visto privadas de él». Entre las normas de la 'Lectura Fácil' se encuentra no usar palabras complicadas, explicarlo todo muy bien, frases cortas con un mensaje claro y que estén separadas sin sangrar ni justificar. Así:
«Justificar también quiere decir
hacer una columna perfecta
con todas las frases que
uno escriba,
aunque unas sean más cortas
y otras más largas.»
El «bastardismo» y el extremismo de Nata; la labia de Patricia, perdida e ingenua; la plena consciencia de Marga, ansiosa por okupar su lugar en el mundo; y la conmovedora visión de Ángeles a través de una entrañable novela, una digresión («digresión significa ponerse a contar una historia en mitad de otra historia») que parece una poesía infinita; una broma infinita. Todas ellas se mezclan con un fanzine anarquista, incrustado en mitad de la novela, que embiste contra el feminismo, contra el machismo, contra Juan Soto Ivars y contra Pablo Pineda. Como en el Joker de Joaquin Phoenix, una locura absoluta a la que empuja una sociedad enferma, en la que todos, sin excepción, son culpables. Y aquí, como en la película de Todd Phillips, conviene no confundir la realidad con la ficción, por mucha verdad que cargue la mentira.
Con la novela ganadora del Herralde y del Premio Nacional de Narrativa uno ríe y llora; y se cabrea; y se cansa de tanta perorata anarquista, a veces vomitada en párrafos que duran páginas y páginas; y recupera la fe en la humanidad gracias a unos inocentes whatsapps; y siente que todo está mal y que, por eso, todo está bien. 'Lectura Fácil' lleva el razonamiento al absurdo para probar su fiabilidad y busca la respuesta a una pregunta «estúpida, irresoluble e irrespondible». Una maravillosa oda a la contradicción y un prodigio literario escrito con pulso irreverente y contagioso, casi morboso, del que uno sale consciente: sí que merece tanto premio.
Noticia Relacionada
'Lectura Fácil' es una danza entre sus personajes y nosotros. Nosotros, todos, seamos del bando que creamos ser, somos los otros. Todos los otros. Todos esos que miramos al diferente con lástima y nos preguntamos por qué no serán normales, como nosotros. «¿Qué es ser normal?», insiste una y otra vez la granadina. Cuando uno termina de leer la novela de Morales uno no tiene claro si es un facha, un macho, un socialdemócrata, un capitalista, un anarquista o qué. Pasa como en el genial libro de Santiago Lorenzo, 'Los Asquerosos', con el que acabas, sin querer, sintiéndote un poco mochufa.
(Mochufa es algo complicado
difícil de explicar
pero fácil de entender
si se lee la novela)
Sólo queda una duda en el aire. ¿Quién es el alter ego? ¿Es Cristina Cristina cuando se levanta y descubre, entre legañas, que ha ganado el Premio de Nacional de Narrativa y dice que «es una alegría que haya fuego en Cataluña en vez de cafeterías abiertas»? ¿Nati, Marga, Patricia y Ángeles son el disfraz de Cristina o todo lo contrario? ¿Importa? Lo que importa es que, libre de prejuicios, el libro reparte estopa a derecha e izquierda. Si no les duelen los golpes, les aseguro que será porque están riendo. Y viceversa.
Anoten por ahí: «La diversidad funcional te puede tocar en cualquier momento de la vida, llega sin avisar, cuando menos te lo esperas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.