Lo que ningún otro atleta español había hecho antes en la historia del deporte español lo hizo María Pérez junto a Álvaro Martín en los Juegos de París, logrando juntos en el relevo mixto de marcha con la distancia de maratón sendas medallas de oro ... olímpicas que se sumaron a la plata de la de Orce y al bronce de su compañero seis días atrás en las pruebas individuales. Ningún otro atleta español había conseguido jamás dos medallas en unos mismos Juegos Olímpicos, y ellos -vigentes bicampeones del mundo ambos tras haberse quedado cuartos, a las puertas del podio, en los anteriores Juegos de Tokio- se los llevarán a los humildes pueblos de los que proceden para gloria de toda España. María Pérez se convierte así, con esa grandeza, en la primera campeona olímpica en la historia de Granada.
Publicidad
Un cambio de ritmo del ecuatoriano Brian Pintado que siguió Álvaro Martín en la tercera posta para luego rebasarle en los últimos metros dejó a María Pérez la defensa de la primera posición, libres de amonestaciones ambos a diferencia de sus rivales –barridos por ellas los chinos- gracias a sus técnicas impolutas y la granadina marchó hacia el Olimpo en un paseo triunfal que pone el broche a toda una carrera deportiva y a la historia de dos buenos amigos del atletismo.
Una marca final de 2:50:31, récord olímpico al estrenarse la prueba en París, dejó a María Pérez y Álvaro Martín 51 segundos de los ecuatorianos Glenda Morrejón y Brian Pintado y a un minuto y siete segundos de los australianos Jemima Montag y Rhydian Cowley. Los también españoles Cristina Montesinos y Miguel Ángel López acabaron novenos y a 30 segundos del diploma.
Todo empezó con una primera posta de Álvaro Martín, quien, sabedor de todo lo que tenía por delante, adoptó una estrategia conservadora como ya hizo en la prueba individual al tomar la salida. El canadiense Evan Dunfee quiso tomar el liderato con un ritmo sorprendentemente alto para tratarse del primer kilómetro, abriendo bastante distancia con el grupo perseguidor en cuya primera línea se ubicó la pareja de María Pérez, pegándose a su espalda el japonés Masatora Kawano ya en la segunda vuelta. Parecía costarle algo más a Miguel Ángel López, descolgado como decimosexto pero tras la estela del brasileño Caio Bonfim, uno de los mejores competidores en la prueba, que no tardó en avanzar posiciones sin que el español pudiera seguirle.
Publicidad
Fue el alemán Christopher Linke quien se atrevió a cazar a Dunfee y Kawano al paso del séptimo kilómetro aún antes de la primera media hora de carrera, con Álvaro Martín y otros cinco competidores a su vera que engulleron tanto al canadiense como al japonés. El extremeño, segundo clasificado, se libraba de las primeras advertencias de los jueces a poco ya de dar el relevo a María Pérez. El colombiano Brian Pintado se propuso terminar su primera posta en cabeza y emergió en los últimos metros para pelear con Linke, sin que Álvaro Martín se inmutase tras ellos, imitándole luego tanto Kawano como Bonfim, en unos últimos metros de alternancias.
María Pérez entró en escena como segunda clasificada y asistió tranquila a la pelea entre la china y reciente campeona olímpica Jiayu Yang, la italiana Antonella Palmisano, la ecuatoriana Glenda Morrejón y la brasileña Viviane Lyra para destacarse del resto tras fulminar a la alemana Saskia Feige, que no pudo mantener el ritmo de su compañero Christopher Linke. Palmisano presentaba ánimo de revancha al no poder concluir en los 20 kilómetros pese a defender el título de Tokio, pero Yang reclamaba una nueva dinastía con Morrejón también en la pugna. Aún más atrás, la mexicana Alegna González, la australiana Jemima Montag y la peruana Kimberly García León lograron engancharse y ampliar el grupo a ocho marchadoras, cerrando el grupo de diplomas provisionales. Fuera de las diez primeras, tampoco Cristina Montesinos conseguía ganar puestos e incluso veía una paleta roja.
Publicidad
Tanto Kimberly García León como Jemima Montag se atrevieron incluso a situarse en cabeza manteniendo el ritmo que les permitió remontar posiciones a falta ya de cuatro vueltas para devolver el relevo a los hombres. Tanto María Pérez como el resto de aspirantes al oro bajaron revoluciones en los últimos kilómetros de su primera posta, conscientes de lo que les esperaba en la segunda, aunque la de Orce llegara a tomar incluso la iniciativa por primera vez tras un avituallamiento en ese tramo. Otro acelerón de Kimberly García León, sin embargo, la dejó sexta a la cola de un grupo del que ya se descolgaron Palmisano y Lyra.
Álvaro Martín retomó el relevo de María Pérez con fuerza, ganando la quinta posición al ecuatoriano Brian Pintado nada más empezar. Sin embargo, el ecuatoriano no pudo reaccionar con más firmeza y tomó el liderato de la prueba con el español tras él sin que el resto de rivales pudiera seguirles, quedándose a cuatro segundos que fueron a más con el paso de las vueltas. Los chinos, tratando de acercarse, incluso acumularon una tercera paleta roja que les acarreó una penalización que les apartó virtualmente de la lucha por las medallas. Álvaro Martín, como María Pérez en su posta, seguía marchado de forma impoluta requiriendo menos esfuerzo por su mayor estatura que Brian Pintado para mantener el ritmo en cabeza.
Publicidad
La penalización china favoreció y mucha las opciones de medalla españolas al perjudicar a la campeona olímpica Jiayu Yang en su posterior pelea con María Pérez, que tendría que jugárselo con Glenda Morrejón. Brian Pintado y Álvaro Martín continuaban marchando a un ritmo infernal, por debajo de los cuatro minutos el kilómetro siempre y de 3:50 incluso, mientras Zhang forzaba otra paleta roja que le ocasionaba un minuto más de sanción. También se vería amonestado en los últimos metros y por segunda vez el propio Pintado, lo que dejaba la posta de su compañera Morrejón a una sola paleta roja de la penalización, al distanciarse en tres segundos que no preocuparon al equipo español.
Sin embargo, y cuando parecía que Álvaro Martín podía dejarse ir tranquilo, el extremeño apretó los dientes y aceleró para adelantar a Brian Pintado -campeón olímpico en la prueba individual seis días antes- y ceder para María Pérez en primera posición. La marchadora, espoleada incluso por el seleccionador José Peiró antes de salir, afrontó la última posta de 10,745 kilómetros –la más larga- defendiendo la primera posición de Glenda Morrejón y camino de la medalla de oro olímpica.
Publicidad
Morrejón trató de alcanzar a María Pérez al retomar, pero la amenaza de la tercera paleta roja y los tres minutos de sanción pesaban sobre ella, de ahí que la marchadora de Orce fuera abriendo brecha poco a poco, pasando su perseguidora a preocuparse más por asegurar la plata ante el empuje de Antonella Palmisano por detrás, aunque la italiana se desinflara luego para que fuese la australiana Jemima Montag la que se colgase la medalla de bronce.
María Pérez pudo permitirse disfrutar en su paseo olímpico hacia la gloria, contando los kilómetros que le faltaban hacia el oro para furor español en París, donde se entonó el «¡campeones, campeones!». La granadina se quitó la gorra y sonrió en las últimas vueltas, chocando manos incluso, antes de romperse de emoción al cumplir su sueño tras romper la cinta de la meta con una celebración al estilo de Cristiano Ronaldo. De inmediato buscó a su compañero Álvaro Martín y ambos luego a sus entrenadores, Jacinto Garzón y José Antonio Carrillo, antes de incluir en la fiesta a los hijos del fallecido Ángel Vaca -integrante de la Fundación CB Granada y al que estaba estrechamente unida- y dar una vuelta de honor. Historia de España nacida en Orce. Lo que ningún otro atleta español había hecho antes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.