![Las pensiones mínimas también subirán solo un 0,9%](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/14/media/cortadas/pensionistas-banco-k1zG-U90122154264567H-1248x770@RC.jpg)
![Las pensiones mínimas también subirán solo un 0,9%](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/14/media/cortadas/pensionistas-banco-k1zG-U90122154264567H-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lucía Palacios
Madrid
Martes, 14 de enero 2020, 14:38
Ahora sí, Pedro Sánchez, ya presidente con plenas funciones, ha cumplido lo prometido: las pensiones suben un 0,9% a partir de hoy, después que el primer Consejo de Ministros de la nueva haya dado luz verde a través de un Real Decreto ... a esta medida que se quedó en el aire a la espera de formarse un nuevo Gobierno (pese a que se había comprometido a hacerlo antes de final de año incluso estando en funciones).
Se trata de una revalorización en función de la inflación prevista para este año, lo que supone casi la mitad de ese 1,6% que se impulsaron en 2018 y 2019. Y la novedad, y casi hasta sorpresa que trae este Real Decreto es que por primera vez en los dos últimos ejercicios las prestaciones más bajas, es decir, las mínimas y las no contributivas, tienen el mismo alza: solo un 0,9%, menos de una tercera parte de ese 3% que se elevaron los dos últimos años gracias al acuerdo alcanzado entre el anterior Ejecutivo del PP y el PNV, según confirmaron a este periódico fuentes ministeriales. La razón que argumentaron para que no aumenten más es que no existe dotación presupuestaria para ello, ya que las cuentas actuales son las de 2018.
Noticias Relacionadas
Con esta nueva subida, la pensión media del sistema se eleva 8,9 euros al mes, con lo que por primera vez en la historia la nómina de los más de 8,8 millones de beneficiarios superará los 1.000 euros (concretamente, 1.004 euros), según los datos de la última estadística de diciembre. Mayor será el alza que tengan los más de seis millones de jubilados: 10,2 euros más cada mes, con lo que su pensión media sobrepasará los 1.050 euros (1.153 euros). Mientras tanto, las 2,3 millones de viudas (en femenino porque ellas son la inmensa mayoría) tendrán que conformarse con un aumento de 6,4 euros hasta superar los 721 euros. Cabe destacar que este extra es muy inferior al alza que experimentaron el año pasado, cuando su nómina aumentó de media 33 euros al mes a consecuencia también de que la base reguladora que se utiliza para calcular su pensión aumentó del 56% al 60%. Por su parte, los casi un millón de beneficiarios de pensiones por incapacidad permanente tendrán 8,8 euros más mensuales, con lo que sus ingresos se situarán en los 987 euros.
El coste que tendrá esta revalorización del 0,9% para las arcas de la Seguridad Social será de 1.404 millones de euros, ya que la subida general conllevará un gasto de 1.263 millones, a los que se sumarán otros 141 millones para las de clases pasivas.
Esta nueva subida tiene lugar después de que en el último Consejo de Ministros del año el Gobierno aprobará suspender el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), ese mecanismo de ajuste que introdujo Mariano Rajoy en su reforma de 2012 y que abocaba a los jubilados a un alza mínima del 0,25% mientras las cuentas de la Seguridad Social estuvieran en números rojos. En este sentido, el nuevo ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, se comprometió ayer durante su toma de posesión a volver a vincular las prestaciones con el IPC y a cerrar «de manera rápida y eficaz» el déficit que arrastra el sistema desde 2012.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.