Sin grandes efusividades, el PSOE ganó ayer en Granada y el PP remontó sin hacer tampoco grandes alardes. Quien salió victorioso fue Vox, aunque se haya quedado con el único diputado que tenía. Los socialistas han repetido victoria en esta 'segunda vuelta', aunque la ... derecha -si es que Cs sigue dentro de este bloque- obtiene más votos en la provincia. El 28 de abril, PSOE y UP sumaron el 48,96% de los votos frente al 48,71% de PP, Cs y Vox. Ahora, el bloque de la izquierda tiene el 45,45% del respaldo y el de derechas el 50,27%.
Publicidad
Si el ganador de la noche fue Vox, el perdedor fue Ciudadanos. A Unidas Podemos se le escaparon 12.787 papeletas, pero retuvo su acta y no sufrió por la 'intromisión' de Más País.
Antes de comenzar el recuento, nadie se aventuraba esta vez a cantar victoria. En la sede popular estaban prudentes porque las quinielas apuntaban a varias direcciones. El PSOE daba por afianzado el tercer diputado y en Vox especulaban con el segundo.
El partido de Santiago Abascal se quedó anoche a punto de ser segunda fuerza política en la provincia, donde ha obtenido un 20,74% de los votos. La formación pisa los talones a la de Pablo Casado, que ha conseguido el 21,73% de los apoyos. De los 10 puntos que ha perdido Ciudadanos, Vox se ha llevado casi siete. La sangría de Albert Rivera en la provincia ha sido de 53.506 votos. Tenía unos 30.000 de margen para conservar su diputado.
Una curiosidad de esta derrota naranja: Ciudadanos ha perdido el 50% de los votos o más -con respecto al 28 de abril- en 140 de los 174 municipios.
A los socialistas les ha durado poco el dominio de la capital -donde fueron la opción más votada el 28 de abril y en las municipales- pero han ganado en los grandes municipios, como Motril, Loja, Guadix o Baza. En el municipio motrileño, la llegada del PP al gobierno local le ha hecho ganar solo 543 votos más que en las anteriores generales. El PSOE ha resultado victorioso a pesar de haber perdido 1.063 votos.
Los diputados han bailado -dentro de un orden lógico- con los resultados. El representante en el Congreso que ha ganado el PP lo ha obtenido a costa de Ciudadanos, que lo ha perdido. El popular Pablo Hispán -esta vez sí- acompañará a Carlos Rojas en el Congreso, mientras que Fran Hervías, de Ciudadanos, ha perdido el escaño. Los socialistas se quedan con tres representantes -José Antonio Montilla, Elvira Ramón y José Antonio Rodríguez Salas- y Unidas Podemos también mantiene su diputado -Pedro Antonio Honrubia-. Macarena Olona, volverá a representar a Vox en la Cámara Alta, revalidando su representación. La configuración en el Senado es calcada a la de abril, con tres representantes del PSOE y uno del PP, que esta vez será José Antonio Robles -Vicente Azpitarte se queda fuera-.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los socialistas han vuelto a obtener la victoria en la provincia granadina pero con menos votos. En esta 'segunda vuelta' han logrado 18.305 respaldos menos. El PSOE ha obtenido su mayor respaldo en Pedro Martínez, donde lo han apoyado el 75,6% de los votantes, y donde más ha bajado ha sido en Carataunas.
El ascenso de Vox se ha notado en toda la provincia, donde ha quedado como segunda fuerza en 74 pueblos (el 42%). En 13 municipios granadinos el partido de Santiago Abascal ha duplicado o más las papeletas que obtuvo el 28 de abril. El mayor respaldo porcentual lo ha tenido en Turón, que coincide con el mayor porcentaje de voto también para el PP. Vox solo ha bajado en un municipio, Gorafe; y Unidas Podemos ha superado el 40% en Dehesas Viejas.
Publicidad
El municipio donde más ha sido respaldado Ciudadanos es Quéntar -el pueblo de origen de Fran Hervías-, y aún así ha perdido dos puntos con respecto a los resultados del 28 de abril.
Noticia Relacionada
Unidas Podemos ha sido respaldado por 12.674 votantes menos, pero la formación de izquierda ha mejorado su resultado en 32 pueblos y donde más ha subido ha sido en Agrón. El partido de Errejón, Más País, ha conseguido su mejor resultado granadino en Cáñar, pero apenas se ha llevado el 3% de las papeletas.
La participación en Granada en esta jornada electoral ha sido de un 1,4% menos, lo que ha lastrado el resultado de la izquierda.
También hay municipios donde reina la abstención, como Darro, con un 44%. Y donde menos electores faltaron a su cita fue en Polícar (18,8%).
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.